En zona norte el incremento entre enero y febrero fue del 4,8% y en la zona oeste-sur, del 3,7 por ciento. Se mantiene la poca oferta y la incertidumbre mientras se esperan cambios en la ley locativa
El mercado sigue siendo un problema para los castigados bolsillos de las personas que buscan propiedades para alquilar. Según un relevamiento de Zonaprop, el precio en el Gran Buenos Aires (GBA) Norte aumentó 63,2% en los últimos 12 meses y 60,6% en GBA Oeste-Sur, ambos registros implican subas bien por encima de la inflación, que acumuló 52,3% interanual.
El análisis estableció que los precios de alquiler en GBA en zona norte subieron un 4,8% en febrero último. Un departamento de dos ambientes y 50 m2 se ubica en $54.498 por mes, mientras que uno de tres ambientes y 70 m2 se alquila por $80.467.
En zona norte, los barrios de Nordelta, en Tigre, y La Lucila, en Vicente López, tienen los alquileres más caros con valores de $ 83.117 y $ 78.086 por mes, respectivamente. Por otro lado, aquellos con las cotizaciones más bajas son General Pacheco ($30.769 por mes) y José León Suárez ($34.873).
Mientras que en la zona oeste-sur este valor incrementa un 3,7% en el mes y alcanza los $ 37.093 en un dos ambientes. Un departamento de tres ambientes y 70 m2 tiene un valor de $ 48.560 por mes.
En GBA Oeste-Sur, Canning es el barrio con la oferta más cara ($62.043 pesos por mes) y a su vez, registra el mayor retorno bruto anual, es el mejor barrio para los inversores que buscan renta. Le sigue Don Bosco con un valor mensual de alquiler de 53.939 pesos. Por el contrario, los más económicos están en Merlo y Lomas del Mirador con un valor de $ 23.417 y 29.626, respectivamente.
Golpe al bolsillo mes a mes
Así como en el resto del país, desde el sector se espera por los cambios que puedan aplicarse a la Ley de Alquileres (N° 27.551), para ello el Gobierno nacional y referentes de la oposición han mantenido reuniones con las cámaras sectoriales tratando de buscar una vuelta de tuerca y modificar en el Congreso de la Nación la actual normativa para que vuelvan los contratos de dos años (y no tres como es ahora) y los ajustes semestrales (y no anuales).
“Aunque nada podrá confirmar que si se vuelve para atrás la ley el mercado reaccione a favor. Porque claramente el problema es la oferta, la falta de propiedades es de preocupación en común por parte de todo el sector que se sumen más propiedades que ayuden a bajar las cotizaciones. Muchos dueños prefirieron poner en venta, o en el mercado del alquiler temporario u otro destino, por los desacoples generados por la ley, sobre todo porque la rentabilidad sigue siendo baja”, señaló a Infobae Alejandro Bennazar, titular de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), que mantuvo varias reuniones con funcionarios y representantes del Instituto de Capacitación (ICI) para aportar ideas e intercambiar datos para encontrar una solución al problema.
“Muchos dueños prefirieron poner en venta su vivienda, o en el mercado del alquiler temporario u otro destino, por los desacoples generados por la ley, sobre todo porque la rentabilidad sigue siendo baja” (Bennazar)
En la zona norte no cambió el escenario con relación a fin de 2021. La oferta es escasa y cualquier propiedad bien ubicada, informan desde el sector, se ocupa en el término de un mes y empieza a haber lista de espera.
Federico Vinelli, de Vinelli Inmobiliaria, comentó a Infobae que “si está bien ocupada se alquila en una semana o 10 días. Varía mucho si es casa, tríplex o departamento, o si es barrio abierto o cerrado. La gran demanda es para todos los casos”.
Hoy en Tigre Centro, un departamento de dos ambientes está en $70.000 y un tres ambientes en $90.000, mientras que si es una casa en barrio abierto es de $150.000 con piscina, y un barrio privado, no en los más caros, el alquiler mensual ronda los 220.000 pesos.
Sigue el crecimiento en la rentabilidad inmobiliaria
La rentabilidad sube y es de un 3,29% anual en el norte del GBA, se necesitan 30,4 años de alquiler para repagar la inversión de compra, un 22% menos que un año atrás. En el sur y oeste, la relación alquiler/precio continúa en suba desde junio de 2020 y se posiciona en 2,88% anual. Se requieren 34,7 años de alquiler para repagar la inversión de compra, un 26% menos que 2021.