Dedo Remoto
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
lunes, octubre 13, 2025
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
No Result
View All Result
Dedo Remoto
No Result
View All Result
Home Economía

El índice de precios al consumidor subió 4,1% en abril

13 mayo, 2021
in Economía
El índice de precios al consumidor subió 4,1% en abril

En los primeros cuatro meses del año acumuló una suba de 17,6%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Leve baja respecto de marzo.

El índice de precios al consumidor registró en abril un incremento de 4,1%, con lo que en los primeros cuatro meses del año acumuló una suba de 17,6%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De esta forma, a lo largo de los doce últimos meses la inflación acumula un incremento de 46,3%.

Respecto del mes previo, la suba de 4,1% registrada en abril se ubicó siete décimas por debajo del índice precios al consumidor de marzo, de 4,8%.

Rubro por rubro
Los rubros de mayor incremento en abril fueron Prendas de vestir y calzado, con una suba del 6 %; y Transporte, con un avance de 5,7%.

Las causas
Desde el Ministerio de Economía señalaron que la suba de abril se debió a “razones estacionales”, en especial por el incremento de 6% en el rubro indumentaria.

En el caso de Transporte, que en abril se aceleró respecto a marzo, cuando este sector marcó un aumento de 4,2%, la suba fue impulsada por alzas en la adquisición de vehículos, combustibles y taxi, que fueron parcialmente compensadas por bajas en precios de pasajes aéreos.

En la región del Gran Buenos Aires también impactó la suba en la tarifa del subterráneo dispuesta por el Gobierno porteño.

Otra división que apuntaló la suba del IPC de abril fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, que registró un aumento de 4,3% respecto al mes previo, principalmente por la leche, productos lácteos y huevos; aceites, grasas y manteca; café, té, yerba y cacao; pan y cereales; y carnes y derivados.

Según el Indec, la manteca aumentó 18% su precio, el Arroz blanco simple aumentó 14%, las hamburguesas congeladas, el 13%; entre 9 y 14% los quesos, 9,8% la leche; el filete de merluza 8,7%, entre otros incrementos.

Por el lado de las bajas se destacaron productos como el limón, la batata y el tomate redondo, con retrocesos de entre 19% y 12%.

Además, se destacaron las subas de “Equipamiento y mantenimiento del hogar” con el 4,3%, por el aumento paritario de Servicio doméstico, y del 3,5% en “Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles” 1,3% marzo), por el alza de las naftas y el gasoil.

Asimismo, Restaurantes y hoteles aceleró hasta 3,9% mensual (vs. 3,1% marzo) en un mes en que se conmemoró la Semana Santa y eso generó mayor turismo interno, y Salud, que creció 3,7% (4 % anterior) por el aumento de prepagas.

Por otro lado, se registraron menores aumentos en Educación, con el 2,5%durante abril, luego de crecer 25% en marzo, “Recreación y cultura”, 1,5% ( 5,3%), y “Bebidas alcohólicas y tabaco” con el 3,6% (6,4% anterior).

La menor suba del mes se dio en Comunicaciones (0,5% mensual), segundo mes por debajo del 1%.

Suba promedio
La suba promedio de 4,1% registrada en abril se ubicó siete décimas por debajo del índice precios al consumidor de marzo, de 4,8%.

En abril, los precios Regulados -entre los que se encuentran las tarifas de servicios públicos, subieron 3,5% promedio, frente al 4,5% marzo; mientras que los productos estacionales marcaron un avance acumulado de 2,2%, contra el 7,2% del mes anterior.

Por último, la Inflación Núcleo aumentó 4,6% en abril, frente al 4,5% de marzo.

De esta forma, a lo largo de los doce últimos meses la inflación acumula un incremento de 46,3%.

Otro dato relevante de abril fue que el incremento paritario del servicio doméstico incidió en la división Equipamiento y mantenimiento del hogar (4,3%), mientras que la de encargados de edificios lo hizo en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,5%).

En tanto, los aumentos en Productos medicinales, artefactos y equipos para la salud y en Gastos de prepagas explicaron la mayor parte del aumento en la división Salud (3,7%).

NoticiasRelacionadas

INDEC: La construcción crece, pero el sector ya ve un freno
Economía

INDEC: La construcción crece, pero el sector ya ve un freno

9 octubre, 2025
“Curita”: así ven el salvataje de EEUU
Economía

“Curita”: así ven el salvataje de EEUU

9 octubre, 2025
La deflación del dólar alcanzaría el 13% en 2025.
Economía

La deflación del dólar alcanzaría el 13% en 2025.

8 octubre, 2025
Next Post
Alberto Fernández regresó con una agenda enfocada en los precios y la Covid-19

Alberto Fernández regresó con una agenda enfocada en los precios y la Covid-19

PROPIETARIO: APPTERIX S A

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 134

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.