Dedo Remoto
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
lunes, octubre 13, 2025
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
No Result
View All Result
Dedo Remoto
No Result
View All Result
Home Economía

 el escenario económico que prevé el mercado para después del balotaje

16 noviembre, 2023
in Economía
 el escenario económico que prevé el mercado para después del balotaje

“El mercado se anticipa”, suelen decir los profesionales de las finanzas. Los precios que suben y los que bajan, así cómo los fondos que eligen una alternativa de inversión por encima de otra, dan cuenta del escenario económico que se empieza a vislumbrar luego del domingo. A tres días del balotaje, hacer predicciones es difícil, pero los movimientos del dinero dan algunas pistas.

A grandes rasgos, lo que se vio en las últimas ruedas es que el mercado espera -más allá de los resultados- un escenario de moderación. Hasta el 22 de octubre, la posibilidad más disruptiva era un triunfo deJavier Milei. Sin embargo, tras el estancamiento en su caudal de votos y su alianza con Mauricio Macri, el mercado prevé que un eventual mandato del libertario sería más prudente que sus declaraciones. En caso de un triunfo de Sergio Massa, la moderación también asomaría en el horizonte.

“El mercado llegó a asignarle una probabilidad del 86% de ganar a Milei el 17 de octubre. Esa posibilidad cayó a 0% el 23 de octubre y cambió a 100% a favor de Massa. Creo que en los próximos días vamos a ir viendo una convergencia hacia 50%-50%, que equivale a un salto implícito de 75% en el tipo de cambio”, analizó Javier Casabal, estratega de renta fija de Adcap, al comparar los bonos que ajustan por inflación con aquellos que siguen al precio del dólar oficial.

Por su parte, un trabajo de Consultatio analizó la evolución de las variables cambiarias, de deuda en pesos, bonos y acciones para determinar qué ganador está descontado en los precios. En promedio, las variables asignan un 60% de chances a la victoria del oficialismo, aunque con comportamientos diferentes entre los activos: la deuda en pesos y los indicadores relacionados con el dólar más inclinados a un triunfo de Massa, pero los bonos prevén un triunfo de Milei.

Inflación alta por más tiempo

En las últimas ruedas, los inversores muestran preferencia por las inversiones que ajustan a partir de la evolución de los precios. Por lo tanto, el mercado se acomoda para una economía que continuará con inflación alta por más tiempo.

Los precios deldólar futuro, en tanto, muestran bajas de hasta 5% en los plazos más cortos (hasta enero) con respecto a los valores de cierre de la semana pasada. Ese movimiento apunta a que los operadores ven más lejos la posibilidad de una dolarización y le asigna más chances a un ajuste cambiario gradual.

“Algunas encuestas nuevas parecen darle ventaja al libertario, pero al menos el mercado descuenta una continuidad del control de capitales en un movimiento diametralmente opuesto a la previa a las elecciones generales”

NoticiasRelacionadas

Caída del Merval: empresas argentinas recompran acciones.
Economía

Caída del Merval: empresas argentinas recompran acciones.

13 octubre, 2025
Agosto: carne con repunte en consumo, ¿y el precio?
Economía

Agosto: carne con repunte en consumo, ¿y el precio?

13 octubre, 2025
INDEC: La construcción crece, pero el sector ya ve un freno
Economía

INDEC: La construcción crece, pero el sector ya ve un freno

9 octubre, 2025
Next Post
Las últimas declaraciones antes de la veda de Javier Milei y de Sergio Massa

Las últimas declaraciones antes de la veda de Javier Milei y de Sergio Massa

PROPIETARIO: APPTERIX S A

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 134

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.