Dedo Remoto
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
martes, octubre 14, 2025
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
No Result
View All Result
Dedo Remoto
No Result
View All Result
Home Política

Los gobernadores exigen que Milei se comprometa a avanzar con el pacto fiscal para destrabar la Ley Ómnibus

2 febrero, 2024
in Política
Los gobernadores exigen que Milei se comprometa a avanzar con el pacto fiscal para destrabar la Ley Ómnibus

Los gobernadores intentan que el presidente Javier Milei se compromete personalmente a avanzar con el pacto fiscal a cambio de su apoyo a la Ley Ómnibus, que podría obtener media sanción este viernes en Diputados.

Comienza el tercer día de sesión en la Cámara de Diputados. Hubo acercamientos para pulir varios puntos de la Ley, entre ellos, facultades delegadas y privatizaciones. Pero el tema que más inquieta a los gobernadores es la falta de acuerdo fiscal. Los mandatarios reclaman que el Gobierno federal coparticipe el Impuesto PAIS o algún otro ingreso. Pero Milei en este tema se muestra intransigente.

el ministro del Interior, Guillermo Francos, tiene buena voluntad con los gobernadores y diputados, pero fue desautorizado en los últimos días por el propio Presidente. Ayer también hubo conversaciones con la Secretaria General de la Presidencia y hermana del mandatario, Karina Milei, para que fuese ella que tomase el compromiso. Pero ella se negaba a tomar esa decisión. Por eso, está todo pendiente de una conversación de varios gobernadores, principalmente el de Córdoba, Martín Llaryora, con el propio Javier Milei.

Los gobernadores representan unos 30 votos en Diputados, por eso es clave para el Gobierno acordar con las provincias.

El tiempo para cerrar la negociación es de cinco horas, antes de que se vote la Ley Ómnibus en general. Y ante la posibilidad de que las conversaciones se demoren, habrá que dar más tiempo para llegar a la votación en particular.

Para tratar de conseguir los votos de la oposición dialoguista, el Gobierno acercó un nuevo borrador con cambios en el capítulo de privatizaciones y de las facultades delegadas, que pasaron de 11 a 6: serán en materia económica, energética, tarifaria, financiera y administrativa.

En tanto, la lista de empresas estatales suceptibles de ser privatizadas bajó de 36 a 27 y hay tres empresas –Banco Nación, Nucleoeléctrica Argentina y ARSAT- que solo podrán ser privatizadas a medias. Las nueve empresas estatales que se eliminaron fueron Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), Casa de Moneda, Dioxitek S.A; Fabrica Argentina de Aviones, Fabricaciones Militares, Radio de la Universidad del Litoral, Servicio de Radio y TV de la Universidad de Córdoba, Vehículo Espacial Nueva Generación e Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio.

NoticiasRelacionadas

Grabois: el fin de Milei
Política

Grabois: el fin de Milei

14 octubre, 2025
Educación: reclamo de los maestros
Política

Educación: reclamo de los maestros

14 octubre, 2025
Post-elecciones: Gabinete Milei
Política

Post-elecciones: Gabinete Milei

14 octubre, 2025
Next Post
“No nos engañan más”: el mensaje de Mauricio Macri sobre los incidentes registrados en el Congreso

“No nos engañan más”: el mensaje de Mauricio Macri sobre los incidentes registrados en el Congreso

PROPIETARIO: APPTERIX S A

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 134

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.