Dedo Remoto
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
martes, octubre 14, 2025
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
No Result
View All Result
Dedo Remoto
No Result
View All Result
Home Política

dos sectores se enfrentan por el monto del bono a jubilados de marzo

21 febrero, 2024
in Política
dos sectores se enfrentan por el monto del bono a jubilados de marzo

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, había afirmado el lunes que en marzo habrá una recomposición cercana al 30% para los jubilados y pensionados más un bono de compensación para los haberes más bajos. Si bien el aumento de las jubilaciones ya se oficializó (finalmente, será del 27,18%) el bono, y principalmente su monto (cuyo valor exacto aún no fue definido), aún no fue anunciado y divide aguas en el Gabinete: mientras un sector plantea mantenerlo en $55.000 (mismo valor que se pagó en diciembre, enero y febrero), otros funcionarios advierten que debería ser más alto ante la escalada inflacionaria.

El aumento previsional venía siendo discutido hace días en el entorno de Javier Milei, con dos posturas enfrentadas. Finalmente, triunfó el ala dura, el de los “halcones fiscalistas” que encabeza Caputo, que busca reducir el déficit y llevarlo a cero a como dé lugar. Esta suba, que responde a la fórmula de movilidad establecida por ley por Alberto Fernández, deja a las jubilaciones muy por debajo de la inflación: al 13% registrado en noviembre se le sumó casi un 50% entre diciembre y enero.

“Desde el día uno dijimos que con esta fórmula de movilidad los jubilados pierden, hay que cambiarla”, señaló Caputo durante una entrevista televisiva. “Podemos duplicar las jubilaciones con emisión monetaria, pero eso es menos poder de compra”, dijo, para luego agregar que “la inflación está bajando fuerte”, al punto de que estimó que “en febrero va a estar más cerca de 10% que de 20%”.

Las “palomas sociales”, el grupo de funcionarios que perdió la batalla contra el ala dura fiscalista, presionan ahora para que el bono adicional sea en marzo mayor a $55.000, que se cobraron en febrero para amortiguar la licuación que sufren los haberes de jubilados y pensionados.

La Ley de Movilidad Previsional que determina los ajustes de los haberes, establece un porcentaje de incremento trimestral, determinado por la variación de un índice que surge de sumar 50% del aumento trimestral de la recaudación de la Anses por beneficiario y 50% de la variación de los salarios. Para el item salarial, se toma el mayor valor entre el Ripte y el índice general de salarios del Indec.

El fuerte ajuste en el gasto que aplica Milei llevó al Estado nacional a alcanzar el superávit fiscal en enero. La contrapartida es un deterioro brutal en el poder de compra de los jubilados: según un informe del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA), la principal causa de este logro es la caída del gasto social, lo que deja a las jubilaciones en su mínimo histórico.

“El valor de la jubilación mínima en febrero va a ser menor a la de 2002. El superávit se produce por el ajuste de las jubilaciones. Es necesario migrar hacia fuentes más genuinas de sostén del equilibrio fiscal”, señaló el economista Jorge Colina, presidente de IDESA.

NoticiasRelacionadas

Grabois: el fin de Milei
Política

Grabois: el fin de Milei

14 octubre, 2025
Educación: reclamo de los maestros
Política

Educación: reclamo de los maestros

14 octubre, 2025
Post-elecciones: Gabinete Milei
Política

Post-elecciones: Gabinete Milei

14 octubre, 2025
Next Post
más de 500 punteros políticos fueron denunciados por aprietes, amenazas y extorsiones

más de 500 punteros políticos fueron denunciados por aprietes, amenazas y extorsiones

PROPIETARIO: APPTERIX S A

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 134

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.