El Gobierno dispuso la intervención por 180 días de la Casa de la Moneda, que el lunes por la noche dejó de emitir billetes de $1000 y $2 mil.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó que la entidad estará a cargo de Pedro Daniel Cavagnaro. El organismo le dio vacaciones al personal y quedó al borde de su cierre. La impresión de esos dos billetes era el único contrato que le quedaba vigente a la Casa de la Moneda, que además le dio vacaciones al personal encargado de la confección.
Adorni dijo en conferencia de prensa en Casa Rosada: “En el marco de la reestructuración anunciada de la Casa de la Moneda, se dejan de emitir billetes de $2 mil, un sinsentido heredado de la gestión anterior, que se negaba a emitir billetes de mayor denominación, acorde a la inflación de 211%, por el año que pasó”.
El organismo les informó a sus empleados, en un comunicado: “Se informa que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) nos ha comunicado su decisión de rescindir los contratos de denominación de $1000 y $2000 que se encuentran vigentes al día de la fecha con Casa de Moneda. A raíz de esta decisión se procederá a detener a partir del lunes a las 22.00 todos los procesos productivos referentes a la fabricación de billetes. Por tal motivo, a todo el personal afectado exclusivamente a dicha actividad productiva, se le dará curso a la utilización de los períodos vacacionales que tengan disponibles”.