Dedo Remoto
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
miércoles, octubre 22, 2025
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
No Result
View All Result
Dedo Remoto
No Result
View All Result
Home Economía

Para alentar la baja de precios y aumentar la oferta, el Gobierno flexibiliza las condiciones de importación de motos desarmadas para su ensamble

4 diciembre, 2024
in Economía
Para alentar la baja de precios y aumentar la oferta, el Gobierno flexibiliza las condiciones de importación de motos desarmadas para su ensamble

La gestión de Javier Milei modificó una serie de normas para los motovehículos incompletos que luego se ensamblan en el país, donde cada empresa decidirá su modelo de negocios.

Por decreto, el Gobierno modificó las condiciones de importación de motos desarmadas para su ensamble en Argentina. La medida apunta a la baja de precios en el mercado interno, promover una mayor oferta de productos y “alentar” las inversiones.

Con la decisión, el Ejecutivo busca propiciar que cada empresa decida su modelo de negocio ya sea la producción con integración local, ensamble y/o importación de vehículos terminados. Se alineará de acuerdo con el “volumen, diversidad de modelos, capacidad de desarrollo de proveedores, complejidad técnica y requerimientos de la casa matriz” de cada compañía.

A través del decreto 1069, la gestión de Javier Milei estableció una alícuota de 5% del Valor Agregado Local Mínimo que deberá alcanzar cada beneficiario. Además, cada modelo de moto que se importe deberá cumplir con una alícuota de 2%. Según indicaron desde el Gobierno, el anterior esquema establecía un 11% de valor agregado local.

Según la norma, los bienes nacionales comprenden a “las partes, piezas, subconjuntos, conjuntos y sistemas de motocicletas y demás vehículos” producidos en Argentina, excepto Tierra del Fuego, para su integración en la fabricación de estos vehículos o para su exportación.

En tanto, se contabilizarán como bienes importados a aquellos “vehículos incompletos y totalmente desarmados”.

Por su parte, el patentamiento de motos creció 12,3% en octubre, según los datos de la ACARA (Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina). En el décimo mes del año, se vendieron más de 43 mil motos, lo que reflejó un alza del 5,6% interanual.

Además, el Gobierno avanzó en octubre en la reducción de aranceles a la importación para neumáticos, electrodomésticos, entre otros.

Los nuevos aranceles para la mayoría de los productos se aplicaron de manera inmediata, mientras que para las alícuotas de importación de los neumáticos (para autos del 35% al 16% y para a las motos del 35% al 20%), la rebaja fue gradual.

NoticiasRelacionadas

J.P. Morgan y Argentina: La visita de Jamie Dimon.
Economía

J.P. Morgan y Argentina: La visita de Jamie Dimon.

22 octubre, 2025
Motores chinos: Argentina contra el dumping.
Economía

Motores chinos: Argentina contra el dumping.

22 octubre, 2025
La incertidumbre golpea el mercado de financiación automotriz.
Economía

La incertidumbre golpea el mercado de financiación automotriz.

21 octubre, 2025
Next Post
El oficialismo seguirá al frente de la Cámara de Diputados: fue reelecto Martín Menem

El oficialismo seguirá al frente de la Cámara de Diputados: fue reelecto Martín Menem

PROPIETARIO: APPTERIX S A

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 134

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.