Dedo Remoto
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
domingo, octubre 19, 2025
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
No Result
View All Result
Dedo Remoto
No Result
View All Result
Home Política

Gustavo Sáenz contestó las críticas de Cristina Kirchner

25 marzo, 2025
in Política
Gustavo Sáenz contestó las críticas de Cristina Kirchner

Gustavo Sáenz, el gobernador de Salta, le respondió a la expresidente de la Nación, Cristina Kirchner, luego de sus críticas por el apoyo de diputados peronistas al DNU que habilitó al Gobierno a un nuevo acuerdo con el FMI: “No nos subestimen más a los salteños, la Argentina no empieza y termina en Buenos Aires”.

En un comunicado, Sáenz determinó: “Nosotros entendemos que lo que han hecho es dar gobernabilidad a alguien que ha sido elegido legítimamente por la gente. Somos responsables cívicamente de eso y creemos que el diálogo siempre es el camino. No podemos oponernos a todo”.

En el marco del Congreso Educativo Nacional que se realizó en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Kirchner cuestionó a quienes votaron a favor del DNU y se refirió a la existencia de una “descomposición institucional” en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.

A su vez, la exmandataria apuntó contra el Congreso de la Nación que aprobó el proyecto “que este presidente, que venía con la dolarización, le envió una suerte de cheque en blanco a través de un DNU para que hagan lo que quieran otra vez con el Fondo Monetario Internacional”.

Y apuntó: “Sería deshonesto intelectualmente no decir que, por ejemplo, en la Cámara de Diputados, si los diputados peronistas de la provincia de Catamarca; si los diputados peronistas de Tucumán; si los diputados peronistas que fueron con Sergio Massa en la boleta de Misiones, y si los diputados peronistas de Salta hubieran votado junto al peronismo y a otras fuerzas políticas, este cheque en blanco no existiría”.

Además, Sáenz denunció la intervención del Partido Justicialista de Salta y de Misiones e indicó que se trata “de una maniobra política sin fundamentos”. Y argumentó: “Fueron autoridades elegidas democráticamente por los afiliados del partido. Sin embargo, no se intervino el PJ de Catamarca ni el de Tucumán, porque al frente de ellos están senadores que responden a la conducción de la expresidenta. Es una medida electoral para beneficiar a quienes quieren elegir a dedo a los candidatos en Salta”.

En este sentido, el mandatario provincial señaló que los salteños “ya saben que los dirigentes nacionales solo vienen para las elecciones”. Y agregó: “Esperemos elegir candidatos con la fortaleza para decir ‘no’ cuando hay que decir ‘no’ y pelear por Salta. Reconocer errores no es debilidad, es humildad y grandeza”.

Por último, Sáenz invitó a Cristina Kirchner a hablar “de igual a igual”, con el fin de encontrar puntos de encuentro y anteponer el bienestar del país por sobre cualquier ideología”.

Por otro lado, el gobernador se refirió a la situación que atraviesa la provincia, en relación con las crecidas históricas de los ríos Pilcomayo y Bermejo, que provocaron evacuaciones masivas y el aislamiento en diversas zonas. Es por eso que habló de la imposibilidad de llegar hasta ciertos lugares para brindar ayuda, “salvo con un puente aéreo para llevarles el alimento necesario”.

Y concluyó: “Al día de hoy, no hay ningún dirigente nacional, ni de la oposición ni del oficialismo, que esté acompañando esta situación, y esto también da mucha pena, porque la Argentina no empieza y termina en Buenos Aires”.

La crecida del río Bermejo actualmente afecta a los habitantes de las localidades del norte de Salta y de Chaco, en el límite con Formosa. Allí se registraron a familias enteras que se encuentran aisladas, a causa de los de caminos intransitables. Además de viviendas inundadas y sin acceso a servicios básicos como agua potable, alimentos y electricidad. El panorama es especialmente crítico en localidades como Las Vertientes, Larguero y El Chañaral, donde el nivel del agua rodeó por completo los asentamientos.

Este escenario se suma al desborde que sufrió el río Pilcomayo hace una semana, donde más de 500 personas debieron ser evacuadas. Mientras que 15 comunidades quedaron completamente aisladas y se derrumbaron algunas casas.

NoticiasRelacionadas

Daer sobre Caputo: “Van a tener que ganar” la reforma laboral.
Política

Daer sobre Caputo: “Van a tener que ganar” la reforma laboral.

17 octubre, 2025
Milei: Santiago Caputo podría ser parte de su equipo.
Política

Milei: Santiago Caputo podría ser parte de su equipo.

17 octubre, 2025
La economía no aguanta sin EE. UU., dice Llaryora.
Política

La economía no aguanta sin EE. UU., dice Llaryora.

17 octubre, 2025
Next Post
El índice de confianza en el Gobierno tuvo una baja del 5,4% en marzo

El índice de confianza en el Gobierno tuvo una baja del 5,4% en marzo

PROPIETARIO: APPTERIX S A

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 134

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.