Dedo Remoto
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
miércoles, octubre 15, 2025
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
No Result
View All Result
Dedo Remoto
No Result
View All Result
Home Economía

El INDEC informó que los salarios crecieron 2,9% en enero y se ubicaron por encima de la inflación

28 marzo, 2025
in Economía
El INDEC informó que los salarios crecieron 2,9% en enero y se ubicaron por encima de la inflación

Elíndice de salarios que elabora el INDEC mostró un aumento de 2,9% durante enero en las remuneraciones promedio de los trabajadores formales e informales. Esta cifra se ubicó por encima del nivel de inflación de ese mes, que fue de 2,2%.

El crecimiento de los sueldos durante enero se explicó por los incrementos de 2,3% en el sector privado registrado, de 0,9% en el sector público y de 8,6% en el sector privado no registrado. Es decir que los salarios subieron 0,7 puntos porcentuales más que el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Según el INDEC, en el primer mes de 2025, el índice de salarios se incrementó 2,9% mensual. Asimismo, en términos interanuales, el índice de salarios mostró una suba de 117%, como consecuencia de los incrementos de 111% en el sector privado registrado, 97,5% en el sector público y 189,6% en el sector privado no registrado.

En rigor, en términos mensuales, dos de los sectores salariales que releva el INDEC lograron un aumento superior a la inflación de enero de 2025, que fue de 2,2%:

  • Los sueldos del sector privado registrado tuvieron una leve suba de 2,3%.
  • Los salarios del sector privado no registrado mostraron una mejora de 8,6%.

En contraste, los sueldos del sector público solo aumentaron 0,9% y estuvieron por debajo del Índice de Precios al Consumidor.

A partir del 1 de enero de 2025, el salario mínimo mensual es de $286.711 para trabajadores mensualizados que cumplen una jornada laboral completa, conforme a lo estipulado en el Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la Ley Nº20.744. En el caso de los trabajadores jornalizados, el valor es de $1434 por hora.

Estos montos representan un leve incremento respecto a diciembre de 2024, cuando el salario mínimo mensual fue fijado en $279.718, y el jornal en $1399 por hora. Este ajuste responde a la necesidad de acompañar el impacto de la inflación sobre el poder adquisitivo de los trabajadores, aunque continúa generando debates entre sectores sindicales y empresariales sobre su suficiencia.

La inflación en enero de 2025 fue de 2,2%, según los datos publicados por el INDEC. Esto marca una desaceleración de 0,5 puntos porcentuales en la medición mensual con respecto a diciembre, que fue de 2,7%.

Inflación de febrero de 2025: de cuánto fue

La inflación en febrero de 2025 fue de 2,4%, según los datos publicados por el INDEC. Esto marca una aceleración de 0,2 puntos porcentuales en la medición mensual con respecto a enero, que fue de 2,2%.

NoticiasRelacionadas

Milei y Trump : el mercado reacciona con tensión
Economía

Milei y Trump : el mercado reacciona con tensión

15 octubre, 2025
Privatización de grandes represas en marcha
Economía

Privatización de grandes represas en marcha

15 octubre, 2025
Mercado petrolero: en crisis
Economía

Mercado petrolero: en crisis

14 octubre, 2025
Next Post
Definidos los candidatos para las legislativas en CABA tras cierre de listas

Definidos los candidatos para las legislativas en CABA tras cierre de listas

PROPIETARIO: APPTERIX S A

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 134

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.