Dedo Remoto
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
martes, octubre 14, 2025
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
No Result
View All Result
Dedo Remoto
No Result
View All Result
Home Economía

El Gobierno recortará subsidios a más de 15.000 usuarios de Puerto Madero y barrios cerrados del AMBA

21 mayo, 2025
in Economía
El Gobierno recortará subsidios a más de 15.000 usuarios de Puerto Madero y barrios cerrados del AMBA

El Gobierno decidió excluir del régimen de subsidios energéticos a 15.500 usuarios de Puerto Madero, en la Ciudad de Buenos Aires, y de aquellos que viven en countries, clubes de campo y barrios cerrados. Para mantener el beneficio, el 44% de estos se había categorizado como de ingresos bajos y el 56% se consideraba de ingresos medios.

La medida, que será oficializada en los próximos días en el Boletín Oficial, fue anunciada por el Vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa este miércoles. Esto implicará un ahorro fiscal para el Estado de más de 3.000 millones de pesos en total. “La energía cuesta, y quien pueda pagarla, debe hacerlo”, afirmó el funcionario.

“Es un paso importante para salir a un esquema de un barrio devastado por el despilfarro de 150.000 millones de dólares en subsidios que se han otorgado en los últimos 20 años”, sostuvo.

En el caso de los countries y barrios cerrados, se detectaron consumos eléctricos, incluidas “piletas climatizadas”, similares a los de una PYME, que duplican y hasta triplican el promedio nacional 

Alguno de los barrios en que se detectaron las irregularidades fueron:

Campo Grande

Santa Bárbara

Hudson I

Nordelta (el 10% del barrio tenía subsidios)

San Sebastián

By Rosina (El Canton-Escobar)

Altos de Pacheco

El Moro

Pilar del Este

Barrio Mirasoles

Barrio cerrado Parque La Naciones

Matheu Grande

Barrio privado La Delfina

La Martona

Lomas de Quilmes

Laguna azul

Nueva Quilmes

Parque La Celia

Club de Campo Los Rosales

Fincas de Hudson

El Carmen

Country Club Banco de la Provincia de Buenos Aires

Se hará una recategorización automática y dichos usuarios serán excluidos del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). No obstante, se habilitará un procedimiento de revisión individual: los afectados podrán presentar un reclamo a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD), bajo el trámite “Solicitud de revisión de subsidios energéticos”, con carácter de Declaración Jurada, y serán responsables de aportar las pruebas que justifiquen su inclusión.

“Esta decisión marca un punto de inflexión: se terminó el subsidio para quienes no lo necesitan. No hay justicia en un sistema que financia el consumo de usuarios de altos ingresos con el dinero de los pagadores de impuestos”, apunta el comunicado oficial.

Cabe destacar que la reducción de subsidios es clave para el sostenimiento del superávit fiscal: estos cayeron 66,3% interanual real en abril, hasta ubicarse en $0,47 billones, su nivel más bajo desde al menos 2016, según Portfolio Personal Inversiones (PPI). La mayor parte del ajuste provino de las subvenciones a la energía (luz y gas), que redujo sus asignaciones en 78,1%, hasta $0,25 billones.

Los subsidios energéticos llegaron a representar $1,397 billones en 2022, mientras que en 2025 se ubicaron en apenas $252.000 millones.

Esto redundo en que en los últimos nueve meses 1,8 millones de hogares en la Argentina dejaran de recibir subsidios en sus tarifas de electricidad y comenzaran a pagar la energía a precio completo, es decir, sin bonificación.

Vale mencionar que la canasta de servicios públicos de un hogar promedio del AMBA, sin subsidios, alcanzó los $166.559 en mayo. Esto representa un aumento del 16,8% respecto a abril y del 45% en relación a igual mes de 2024, en el contexto de la actualización de los cuadros tarifarios, según el Observatorio de tarifas y subsidios IIEP (UBA-CONICET).

Un hogar del área metropolitana debió gastar en promedio $62.958 por el servicio de transporte, $36.374 en gas natural, $36.973 en energía eléctrica y $32.253 en agua.

En tanto, en los 18 meses que van desde diciembre de 2023 a mayo de este año la canasta se incrementó 500%, mientras que la inflación fue de 149%.

Respecto a los ingresos, la canasta de servicios públicos ya representa el 11,6% del salario promedio registrado estimado en $1.432.538. El peso del transporte representa el 38% del gasto y “es significativamente más elevado respecto de los restantes servicios explicado, mayormente, por los factores estacionales que afectan a estos últimos”

NoticiasRelacionadas

China vs. EEUU: aranceles
Economía

China vs. EEUU: aranceles

14 octubre, 2025
USD 25.000 millones de OpenAI para data center patagónico.
Economía

USD 25.000 millones de OpenAI para data center patagónico.

13 octubre, 2025
Caída del Merval: empresas argentinas recompran acciones.
Economía

Caída del Merval: empresas argentinas recompran acciones.

13 octubre, 2025
Next Post
 la mujer que mató a toda su familia en Villa Crespo

 la mujer que mató a toda su familia en Villa Crespo

PROPIETARIO: APPTERIX S A

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 134

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.