Dedo Remoto
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
lunes, octubre 13, 2025
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
No Result
View All Result
Dedo Remoto
No Result
View All Result
Home Economía

el Gobierno busca calmar el dólar antes de las elecciones

4 agosto, 2025
in Economía
el Gobierno busca calmar el dólar antes de las elecciones

Tras aprobar la primera revisión, el Fondo Monetario Internacional (FMI) llegará el desembolso por US$2000 millones, según afirmó el ministro de Economía, Luis Caputo. Servirá para sumar a las reservas e intentar calmar la tensión cambiaria que se observó en los últimos días.

De esta manera, el organismo envió US$14.000 millones del programa, es decir, el 70% de los fondos acordados en abril. En 2025, solo resta un último desembolso a fin de año por US$1000 millones y el resto se enviará en transferencias que promedian los US$500 millones cada una entre 2026 y 2029.

Con la llegada de este giro, el Gobierno espera contener la tensión del dólar, que en la última semana trepó $80 en el segmento minorista y $84 en la rueda mayorista.

La tensión cambiaria del último mes se explica principalmente en una baja de la oferta de dólares por la menor liquidación del agro producto de la finalización de la cosecha; del excedente de pesos en la plaza que quedó tras la última licitación del Tesoro y el fin de las LEFI; y de la incertidumbre preelectoral. A este último punto el ministro de Economía lo calificó como “el riesgo kuka”.

“Ante el riesgo ‘kuka’ o la incertidumbre política, algunos deciden cubrirse y no es nada que no hayamos esperado. El tipo de cambio flota, puede subir o puede bajar. El Banco Central interviene en el piso o en el techo de la banda, no hay otra intervención. Tenemos que acostumbrarnos a eso”

En ese contexto, el FMI flexibilizó uno de los compromisos clave del acuerdo que mantiene con la Argentina: la meta de acumulación de reservas.

En el informe de la misión técnica (staff report), confirmó que el Gobierno no logró cumplir con el objetivo previsto para mediados de junio, pero decidió no penalizar el incumplimiento.

En principio, el acuerdo establecía que el Banco Central (BCRA) debía cerrar este año con reservas internacionales netas positivas por US$2400 millones. Tras la revisión y la recalibración de la meta, Argentina deberá alcanzar los US$2600 millones negativos.

El nuevo número coincide con las declaraciones que había hecho en un streaming el ministro de Economía, Luis Caputo, quien anticipó que el recorte se ubicaría en US$5000 millones y que esa flexibilización “sería bien recibida por el mercado”.

ElFondo reprogramó las revisiones del programa con la Argentina y se realizarán durante los meses de enero y julio.

A continuación, cómo queda el calendario de revisiones para la Argentina:

  • Segunda revisión y criterios de desempeño de fines de diciembre de 2025: será el 23 de enero de 2026.
  • Tercera revisión y criterios de desempeño de fines de junio de 2026: se realizará el 31 de julio de 2026.
  • Cuarta revisión y criterios de desempeño de fines diciembre de 2026: se definió para el 31 de enero de 2027.
  • Quinta revisión y criterios de desempeño de fines de junio de 2027: será el 31 de julio de 2027.
  • Sexta revisión y criterios de desempeño de fines de diciembre de 2027: se estipuló para el 31 de enero de 2028.
  • Séptima revisión y criterios de desempeño de finales de junio de 2028: se realizará el 31 de julio de 2028.
  • Octava revisión técnica y criterios de desempeño de finales de diciembre de 2028: será el 31 de enero de 2029.

NoticiasRelacionadas

Caída del Merval: empresas argentinas recompran acciones.
Economía

Caída del Merval: empresas argentinas recompran acciones.

13 octubre, 2025
Agosto: carne con repunte en consumo, ¿y el precio?
Economía

Agosto: carne con repunte en consumo, ¿y el precio?

13 octubre, 2025
INDEC: La construcción crece, pero el sector ya ve un freno
Economía

INDEC: La construcción crece, pero el sector ya ve un freno

9 octubre, 2025
Next Post
El gobierno de Kicillof se presentará ante la Corte Suprema para reclamar una deuda de $12 billones que Nación tiene con la provincia de Buenos Aires

El gobierno de Kicillof se presentará ante la Corte Suprema para reclamar una deuda de $12 billones que Nación tiene con la provincia de Buenos Aires

PROPIETARIO: APPTERIX S A

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 134

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.