Dedo Remoto
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
lunes, octubre 13, 2025
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
No Result
View All Result
Dedo Remoto
No Result
View All Result
Home Política

Garrahan y universidades: La hora de la verdad en Diputados.

17 septiembre, 2025
in Política
Garrahan y universidades: La hora de la verdad en Diputados.

En un clima político tenso, la Cámara de Diputados se prepara para una sesión especial que podría representar un duro revés para el Gobierno de Javier Milei. La oposición afirma contar con los votos necesarios para rechazar el veto presidencial a la ley que declara la emergencia sanitaria en pediatría, una iniciativa que busca garantizar el funcionamiento del Hospital Garrahan y una mejora en los salarios del personal. No obstante, aún no logra la misma certeza respecto a la normativa sobre el financiamiento de universidades, según confirmaron fuentes parlamentarias a nuestra redacción.

La agenda de hoy no se limita a la discusión de estas dos leyes, sino que también incluye un temario extenso que compromete al oficialismo. Entre los puntos se encuentran solicitudes de interpelación a funcionarios clave como Guillermo Francos, Karina Milei y Mario Lugones, así como proyectos vinculados a decretos de necesidad y urgencia (DNU) que podrían perder vigencia con el rechazo de una sola cámara.

En este sentido, la sesión, convocada para las 13 horas por bloques opositores como Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica y Democracia para Siempre, se desarrollará en paralelo a una movilización masiva en las calles. Organizaciones sociales, estudiantiles y sindicales, con el apoyo de la CGT y las dos CTA, marcharán al Congreso en respaldo al rechazo de los vetos.

El Garrahan cuenta con respaldo mayoritario asegurado, mientras que las universidades permanecen en duda.

La emergencia pediátrica del Garrahan goza de un respaldo consolidado. En la votación original, la iniciativa había obtenido 159 votos afirmativos contra 67 negativos y 4 abstenciones, superando el umbral de los dos tercios. Bajo este marco, la oposición confía en que el número incluso se amplíe, ya que varios legisladores que se habían abstenido podrían modificar su postura.

Entre los cambios esperados, se menciona a los diputados chubutenses Ana Clara Romero y Jorge Ávila, cercanos al gobernador Ignacio Torres, así como a los del MID, Oscar Zago y Eduardo Falcone, y a la legisladora Marcela Pagano, actualmente en el bloque Coherencia. De confirmarse, la oposición tendría asegurado el rechazo al veto presidencial.

El panorama es más complejo con la ley de financiamiento universitario. En su votación original obtuvo 158 votos positivos, 75 en contra y 5 abstenciones, pero no logró alcanzar los dos tercios requeridos. En este caso, la oposición trabaja sobre el margen, apelando a los legisladores que se ausentaron o que se abstuvieron. Se trata de un grupo heterogéneo en el que figuran aliados de peso del Gobierno, como los radicales Lisandro Nieri, Pamela Verasay y Gerardo Cipolini.

Interpelaciones y agenda extendida

Más allá de los vetos, los bloques opositores buscan avanzar con la interpelación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Lo mismo con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y del ministro de Salud, Mario Lugones. El objetivo es que brinden explicaciones sobre las denuncias de supuestas coimas relacionadas con la provisión de medicamentos para personas con discapacidad.

De la misma manera, los legisladores opositores incluyeron en el temario la discusión de decretos cuestionados. Se trata de los que afectan la Ley de Identidad de Género, el estatuto de la Policía Federal y la transformación de organismos clave como la Agencia Nacional de Materiales Controlados. En caso de prosperar los emplazamientos a las comisiones, el Gobierno se vería forzado a debatir en condiciones desfavorables.

La sesión de hoy se perfila, de esa manera, como un punto de inflexión en la dinámica de poder entre el Ejecutivo y el Congreso. El oficialismo enfrenta el riesgo de perder terreno legislativo en temas sensibles, además de la posibilidad de abrir un frente político más amplio con interpelaciones y comisiones investigadoras.

NoticiasRelacionadas

Acuerdo en Gaza: fundador del PRO lo ve como “gesto importante”.
Política

Acuerdo en Gaza: fundador del PRO lo ve como “gesto importante”.

13 octubre, 2025
Waldo Wolff: “Hay quienes apoyan a secuestradores de judíos”.
Política

Waldo Wolff: “Hay quienes apoyan a secuestradores de judíos”.

13 octubre, 2025
Fiscalía electoral: reimprimir boletas en Buenos Aires es inviable.
Política

Fiscalía electoral: reimprimir boletas en Buenos Aires es inviable.

13 octubre, 2025
Next Post
Milei vuelve, el Gabinete se reúne y la gente marcha.

Milei vuelve, el Gabinete se reúne y la gente marcha.

PROPIETARIO: APPTERIX S A

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 134

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.