Dedo Remoto
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
lunes, octubre 13, 2025
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
No Result
View All Result
Dedo Remoto
No Result
View All Result
Home Economía

Plazo fijo: cambios en las tasas de interés para octubre 2025.

2 octubre, 2025
in Economía
Plazo fijo: cambios en las tasas de interés para octubre 2025.

Los plazos fijos continúan siendo una de las alternativas preferidas por los ahorristas argentinos, especialmente en un contexto de inflación e incertidumbre económica. En octubre de 2025, las entidades bancarias han actualizado las tasas de interés de sus depósitos, ofreciendo nuevas opciones para quienes buscan proteger su capital o lograr un crecimiento estable.

En este sentido, la cotización del dólar y los movimientos en el mercado financiero generan un escenario que obliga a los titulares a evaluar dónde colocar sus fondos. Mientras algunos optan por la moneda estadounidense, otros siguen prefiriendo estas herramientas tradicionales y los UVA. A continuación, se detalla el rendimiento vigente para aprovechar los beneficios de cada inversión.

Plazo fijo en bancos: las tasas de octubre 2025

De acuerdo con el sitio web del Banco Central de la República Argentina (BCRA), esta es la Tasa Nominal Anual (TNA) que ofrecen las principales entidades en octubre de 2025, considerando depósitos a plazo fijo tradicionales:
Banco de la Nación Argentina: 37,5%
Banco Santander Argentina S.A.: 35%
Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.: 35,25%
Banco de la Provincia de Buenos Aires: 34%
Banco BBVA Argentina S.A.: 35,5%
Banco Macro S.A.: 36,5%
Banco Credicoop Cooperativo Limitado: 37%
ICBC: 35,15%
Banco de la Ciudad de Buenos Aires: 31%
Estas tasas representan la rentabilidad de un año con un depósito a plazo fijo y permiten calcular las ganancias mensuales dividiendo el porcentaje entre doce.

Además, si los intereses se reinvierten mensualmente, se obtiene la Tasa Efectiva Anual (TEA), que refleja el rendimiento real considerando la capitalización de los intereses.

¿Cómo funciona el plazo fijo UVA?

El plazo fijo UVA es una alternativa diseñada para proteger los ahorros frente a la inflación, ya que ajusta su rentabilidad de acuerdo con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Esto significa que, además del interés que abona el banco, los depósitos aumentan su valor siguiendo la evolución de los precios, asegurando que el poder adquisitivo del capital se mantenga incluso en momentos de suba sostenida.

Esta herramienta requiere un período mínimo de permanencia, generalmente de 90 días, aunque algunas entidades permiten su retiro anticipado abonando una tasa menor.

NoticiasRelacionadas

INDEC: La construcción crece, pero el sector ya ve un freno
Economía

INDEC: La construcción crece, pero el sector ya ve un freno

9 octubre, 2025
“Curita”: así ven el salvataje de EEUU
Economía

“Curita”: así ven el salvataje de EEUU

9 octubre, 2025
La deflación del dólar alcanzaría el 13% en 2025.
Economía

La deflación del dólar alcanzaría el 13% en 2025.

8 octubre, 2025
Next Post
Bullrich: apoyo a Espert y un llamado a la claridad.

Bullrich: apoyo a Espert y un llamado a la claridad.

PROPIETARIO: APPTERIX S A

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 134

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.