Dedo Remoto
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
lunes, octubre 13, 2025
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
No Result
View All Result
Dedo Remoto
No Result
View All Result
Home Economía

Caputo y Bessent: Agenda económica en Washington

6 octubre, 2025
in Economía
Caputo y Bessent: Agenda económica en Washington

Luis Caputo sostuvo su primera reunión con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en Washington. Se ha comunicado que ambos acordaron continuar con “productivas conversaciones” acerca de las opciones que podrían respaldar las políticas económicas de Argentina. Es relevante destacar que este encuentro se produce en un contexto de alta intervención cambiaria y significativa presión electoral.

Opciones de Apoyo Financiero del Tesoro

Bessent detalló, a través de la plataforma X, que el Tesoro evalúa diversas herramientas para colaborar con Argentina. Entre ellas, se consideran la compra de bonos en dólares, un crédito stand-by, intervenciones sobre la deuda pública y un swap de USD 20.000 millones. No obstante, en declaraciones a CNBC, aclaró enfáticamente que “no estamos inyectando dinero en Argentina”.

La delegación argentina arribó a Washington el sábado, compuesta por Santiago Bausili, presidente del Banco Central; José Luis Daza, viceministro de Economía; y Pablo Quirno, secretario de Finanzas. Durante la reunión, se avanzó en la consideración de las distintas opciones preparadas por el Tesoro.

Intervención Cambiaria y Reservas

En los días recientes, el Gobierno de Javier Milei ha intervenido para mantener la estabilidad del tipo de cambio oficial. Según Portfolio Personal Inversiones (PPI), el dólar oficial se mantuvo en $1.424,5 durante tres jornadas consecutivas, gracias a las ventas sostenidas del Tesoro.

En dicho período, el Ejecutivo liquidó aproximadamente USD 950 millones de las reservas captadas tras la reducción temporal de las retenciones al sector agropecuario. En consecuencia, Wise Capital indicó que esta intervención evidencia una acción estatal decidida y no una menor demanda. Los analistas subrayan que la estabilidad cambiaria depende de estas medidas.

Impacto del Apoyo de EE. UU. y Contexto Electoral

Econviews señaló que la acumulación de reservas se sustentó en el esquema temporal de retenciones al sector agropecuario. Por ejemplo, de los USD 6.300 millones liquidados, solo USD 2.300 millones se destinaron a reforzar las reservas; el remanente se utilizó para intervenciones cambiarias. Esta situación genera tensión respecto a los compromisos adquiridos con el FMI y el Tesoro estadounidense.

Adicionalmente, el paquete de apoyo financiero de Estados Unidos resulta fundamental para mantener las expectativas hasta las elecciones. La estrategia busca evitar devaluaciones abruptas que pudieran incidir negativamente en los resultados parlamentarios. Paralelamente, la demanda de dólares persiste con fuerza a pocas semanas del 26 de noviembre.

Próximos Pasos y Expectativas

En las próximas horas, podría concretarse una reunión con el FMI, organismo que ya otorgó un waiver tras el incumplimiento de las metas por parte del Banco Central. En este contexto, el Tesoro intensificó la venta de dólares y de instrumentos dólar-linked, con el objetivo de preservar la estabilidad y la confianza en los mercados.

El equipo de Luis Caputo continuará evaluando las alternativas disponibles. Simultáneamente, la comunicación oficial mantiene un estricto hermetismo sobre los pormenores de las negociaciones. Los analistas destacan que esta estrategia busca sostener la economía en un período electoral crítico.

Contexto Político y Económico

Esta decisión se enmarca en un escenario de elevada tensión política. Asimismo, el Ejecutivo procura estabilizar la economía a medida que se aproximan las elecciones. Las reformas impulsadas por Javier Milei y la intervención del Tesoro de EE. UU. constituyen elementos centrales para contener las expectativas.

NoticiasRelacionadas

INDEC: La construcción crece, pero el sector ya ve un freno
Economía

INDEC: La construcción crece, pero el sector ya ve un freno

9 octubre, 2025
“Curita”: así ven el salvataje de EEUU
Economía

“Curita”: así ven el salvataje de EEUU

9 octubre, 2025
La deflación del dólar alcanzaría el 13% en 2025.
Economía

La deflación del dólar alcanzaría el 13% en 2025.

8 octubre, 2025
Next Post
Daer sobre Kicillof: “Avanzamos con esperanza”.

Daer sobre Kicillof: "Avanzamos con esperanza".

PROPIETARIO: APPTERIX S A

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 134

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.