Dedo Remoto
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
lunes, octubre 13, 2025
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
No Result
View All Result
Dedo Remoto
No Result
View All Result
Home Economía

A días de la suba de retenciones, el campo acelera la liquidación pero el Gobierno no puede aprovecharlo

26 junio, 2025
in Economía
A días de la suba de retenciones, el campo acelera la liquidación pero el Gobierno no puede aprovecharlo

Quedan pocos días de baja de retenciones para la soja y el maíz, por lo que se aceleraron la liquidación de divisas por parte del sector agroexportador. A pesar de eso, el dólar sube en lo que va de la semana. El Gobierno insiste en que no habrá prórroga y en que el beneficio terminará a partir del 1° de julio.

Ante ese contexto, en Portfolio Personal Inversiones (PPI) puntualizaron que las liquidaciones del agro se aceleraron en los primeros dos días de esta semana. Así, pasaron de promediar US$169 millones diarios en los cinco días previos a marcar US$262 millones el lunes y US$195 el martes.

Aunque quedan solamente tres días hábiles hasta la suba de las alícuotas, desde la casa de Bolsa aclararon que esa fecha no significará un freno en seco de las liquidaciones.

“Los exportadores pueden asegurar las retenciones vigentes simplemente registrando una Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE) antes del 1° de julio, y luego cuentan con hasta 15 días hábiles para ingresar el 95% de las divisas correspondientes. Así, es probable que la liquidación del agro siga mostrando un ritmo elevado al menos hasta el 23 de julio“

Al mismo tiempo, destacó que las declaraciones juradas del complejo sojero, que promediaban 450.000 toneladas diarias en los últimos 10 días saltaron a 1,93 millones de toneladas el martes. “Esto anticipa una fuerte liquidación del sector en los próximos días, probablemente presionando a la baja el tipo de cambio”, anticiparon.

A lo largo de junio, el agro liquidó más de US$2000 millones. Sin embargo, el Gobierno no puede aprovechar la mayor liquidación del agro para sumar reservas y acercarse a cumplir la meta del FMI, ya que el Banco Central no comprará divisa a menos que el precio del dólar toque el piso de las bandas cambiarias.

En ese contexto, el Tesoro tuvo que salir a comprar dólares mediante la licitación de bonos, al tiempo que la autoridad monetaria cerró un préstamo con bancos por US$2000 millones. A pesar de esos esfuerzos, el objetivo del reservas que se había comprometido con el FMI para junio no se cumplió.

En la rueda cambiaria del miércoles, la tendencia bajista no se verificó más que al inicio. Según relató Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de cambio, durante la apertura el tipo de cambio mayorista tocó mínimos de $1171,50, tres pesos por debajo del cierre anterior. Sin embargo, rápidamente la demanda hizo subir la cotización de la divisa.

NoticiasRelacionadas

USD 25.000 millones de OpenAI para data center patagónico.
Economía

USD 25.000 millones de OpenAI para data center patagónico.

13 octubre, 2025
Caída del Merval: empresas argentinas recompran acciones.
Economía

Caída del Merval: empresas argentinas recompran acciones.

13 octubre, 2025
Agosto: carne con repunte en consumo, ¿y el precio?
Economía

Agosto: carne con repunte en consumo, ¿y el precio?

13 octubre, 2025
Next Post
Milei lanzó críticas contra Kicillof y agitó la campaña en PBA

Milei lanzó críticas contra Kicillof y agitó la campaña en PBA

PROPIETARIO: APPTERIX S A

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 134

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.