Dedo Remoto
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
martes, octubre 14, 2025
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
No Result
View All Result
Dedo Remoto
No Result
View All Result
Home Economía

Dólar soja: en el BCRA confían en que se alcanzará el objetivo de USD 5.000 millones liquidados este mes

9 septiembre, 2022
in Economía
Dólar soja: en el BCRA confían en que se alcanzará el objetivo de USD 5.000 millones liquidados este mes

El economista Agustín D’Attellis, director de la entidad, señaló que esta semana el agro ya liquidó USD 1.500 millones y que “el resultado es positivo”

A través del denominado dólar soja, un cambio diferencial de $200 por dólar que sólo está vigente durante el mes septiembre para el complejo sojero, y que empezó a aplicarse el último lunes, ya se liquidaron alrededor de USD 1.500 millones y “el resultado es positivo” ya que el objetivo es alcanzar los USD 5.000 millones, afirmó este viernes el director del Banco Central (BCRA), Agustín D’Attellis.

En declaraciones a la radio AM770, D’Attellis remarcó que “en los últimos días estamos viendo un ingreso importante de divisas”. Esto es –indicó– producto de “los créditos que se destrabaron” con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a partir del viaje del ministro de Economía, Sergio Massa, a los EEUU, y del nuevo instrumento de liquidación de granos.

Sobre la medida destinada a exportadores, el economista aseguró que “la medida viene funcionando muy bien” porque “se esperaba cerca de USD 1.000 millones en los primeros días y ya llevamos alrededor de USD 1.500 millones, con lo cual, el resultado es positivo”.

Hay que recordar que el ministro de Economía, Sergio Massa, indicó el pasado domingo, al presentar el nuevo esquema del dólar “soja”, que el sector prometió liquidar USD 1.000 millones en sus primeras 72 horas de funcionamiento, que se ampliarían a USD 5.000 millones a lo largo de todo septiembre.

”El objetivo para el mes está más o menos en los USD 5.000 millones y, por cómo viene la cosa, creemos que no va a haber ningún problema para poder cumplirlo”, vaticinó D’Attellis. En este sentido, subrayó que “esa es una buena noticia porque quita presión al mercado cambiario, de hecho, ya vimos que la brecha empezó a ajustarse un poco, pues los dólares alternativos se empezaron a caer”.

Ello, a su vez, “quita presión inflacionaria y da certidumbre”, destacó el director del BCRA, al tiempo que afirmó que “cambió la situación dramática que teníamos hace un mes y pico”.

“La brecha empezó a ajustarse un poco, pues los dólares alternativos se empezaron a caer y eso quita presión inflacionaria”

De todas formas, D’Attellis puntualizó que “este beneficio para exportadores tiene un costo”, pues “para que a lo largo de este mes ingresen esos dólares que necesitamos para ordenar la macroeconomía, el Tesoro está cubriendo el diferencial entre los 140 pesos del dólar oficial y los 200 pesos de esta ventana durante septiembre con un bono en dólares con un plazo a 10 años”, según explicó.

Al respecto, el economista planteó que “se está asumiendo un costo para contar con esos dólares y ordenar la macroeconomía, que les genera un beneficio a este sector, pero no vamos a permitir que sigan acumulando stocks y utilizando créditos a tasas reales negativas para financiar la producción”.Con lo cual, “les decimos que aprovechen esta ventana de oportunidad y vendan esa producción, es decir, liquiden esos dólares”, concluyó D´Attellis.

En este sentido, el BCRA fijó la tasa mínima para el financiamiento a productores que mantengan un stock de soja superior a 5% de su producción en el equivalente a 120% de la última tasa de Política Monetaria. La entidad exceptuó de esta tasa a los productores cuyo monto total de financiaciones en el sistema financiero no supere el importe equivalente a ARS 2 M y que acrediten no tener un acopio de su producción de soja superior al 5% de su capacidad de cosecha anual.

NoticiasRelacionadas

USD 25.000 millones de OpenAI para data center patagónico.
Economía

USD 25.000 millones de OpenAI para data center patagónico.

13 octubre, 2025
Caída del Merval: empresas argentinas recompran acciones.
Economía

Caída del Merval: empresas argentinas recompran acciones.

13 octubre, 2025
Agosto: carne con repunte en consumo, ¿y el precio?
Economía

Agosto: carne con repunte en consumo, ¿y el precio?

13 octubre, 2025
Next Post
El video que muestra que el atacante de Cristina Kirchner sabía manipular el arma

El video que muestra que el atacante de Cristina Kirchner sabía manipular el arma

PROPIETARIO: APPTERIX S A

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 134

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.