Dedo Remoto
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
martes, octubre 14, 2025
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
No Result
View All Result
Dedo Remoto
No Result
View All Result
Home Política

Educación: reclamo de los maestros

14 octubre, 2025
in Política
Educación: reclamo de los maestros

En un contexto de creciente tensión con el Gobierno, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) ha convocado a un paro nacional de 24 horas para este martes. La medida se implementa en demanda de la reapertura de las negociaciones salariales y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).

Esta acción de fuerza impacta a la totalidad de las instituciones educativas públicas del país, abarcando desde el nivel inicial hasta el terciario. Se complementa con movilizaciones en diversas localidades del territorio nacional, siendo la concentración principal frente al Congreso de la Nación, en la Ciudad de Buenos Aires. Allí, los sindicatos procuran visibilizar el deterioro de los salarios docentes y exigir respuestas al Ministerio de Educación.

“El reclamo es inequívoco: reapertura inmediata de las paritarias, un incremento salarial urgente y la defensa del sistema jubilatorio docente”, afirmaron desde CTERA en un comunicado difundido durante la jornada.

Reclamos fundamentales: remuneraciones, jubilaciones y presupuesto educativo

Además de la solicitud de negociación salarial, las organizaciones sindicales demandan la recuperación del FONID, suprimido por el Gobierno nacional a principios de año, y la actualización del presupuesto educativo frente al avance inflacionario.

Las entidades gremiales han denunciado que la suspensión del incentivo docente “ha afectado directamente los ingresos de cientos de miles de trabajadores de la educación” y advierten que el sistema “se encuentra en una situación crítica” debido a los recortes en infraestructura, comedores escolares y programas de apoyo.

“Sin presupuesto, la educación es inviable. Los docentes sustentamos la escuela pública, pero requerimos condiciones dignas para desempeñar nuestra labor”, expresó la secretaria general de CTERA, Sonia Alesso, durante la concentración.

El Gobierno, bajo presión

El paro docente vuelve a situar en el centro del debate la política educativa del Gobierno de Javier Milei, que ha mantenido congeladas las negociaciones salariales a nivel nacional desde el inicio del año. Si bien la Secretaría de Educación sostiene que las provincias deben asumir el pago de los incrementos, los gremios insisten en la responsabilidad directa del Estado nacional en la negociación.

Este conflicto emerge tras varios meses de tensiones entre la administración libertaria y los sindicatos del sector público, quienes demandan la recomposición salarial y el respeto por la educación pública como política de Estado.

Mediante esta medida, los gremios docentes buscan restablecer el diálogo y señalar al Gobierno que la situación salarial no admite más dilaciones. La expectativa se centra en la respuesta del Ejecutivo en los próximos días, mientras el paro genera el cierre de escuelas en todo el país y transmite un mensaje unificado: sin inversión educativa, no hay futuro posible.

NoticiasRelacionadas

Grabois: el fin de Milei
Política

Grabois: el fin de Milei

14 octubre, 2025
Post-elecciones: Gabinete Milei
Política

Post-elecciones: Gabinete Milei

14 octubre, 2025
Estalló Karen Reichardt: kirchnerismo y feminismo en la mira.
Política

Estalló Karen Reichardt: kirchnerismo y feminismo en la mira.

13 octubre, 2025
Next Post
Comercio bilateral: nuevas reglas

Comercio bilateral: nuevas reglas

PROPIETARIO: APPTERIX S A

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 134

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.