Dedo Remoto
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
lunes, octubre 13, 2025
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
No Result
View All Result
Dedo Remoto
No Result
View All Result
Home Sociedad

El desierto de Atacama convertido en basural

13 febrero, 2022
in Sociedad
El desierto de Atacama convertido en basural

View of used clothes discarded in the Atacama desert, in Alto Hospicio, Iquique, Chile, on September 26, 2021. - EcoFibra, Ecocitex and Sembra are circular economy projects that have textile waste as their raw material. The textile industry in Chile will be included in the law of Extended Responsibility of the Producer (REP), forcing clothes and textiles importers take charge of the waste they generate. (Photo by MARTIN BERNETTI / AFP)

Desde hace algunos meses están circulando fotos de montañas de ropa en pleno desierto de Atacama, recientemente la BBC se presentó en el territorio y cubrió el hecho ¿De dónde viene toda esa ropa y qué pasa con ella?

Hace al menos 15 años que los desechos textiles se vienen acumulando en este icónico lugar aunque ahora su proporción es mucho mayor, afectando un total de 300 hectáreas.

Miles de toneladas de desechos textiles —provenientes en su mayoría de Estados Unidos, Europa o Asia—, terminan allí.

Pero, ¿Por qué ahí? Porque Chile es el mayor importador de ropa usada de Sudamérica. Pero se calcula que de las 59.000 toneladas que entran al año, más de la mitad va a parar a vertederos clandestinos.

Ahora preguntémonos ¿Cómo afecta esto al ambiente? Vale recordar que la industria de la moda es una de las más contaminantes del mundo. De acuerdo con la Organización de Naciones Unidas (ONU), es responsable del 8% de los gases de efecto invernadero y del 20% del desperdicio total de agua a nivel global.

Además, actualmente gran parte de la ropa está hecha de poliéster, un tipo de resina plástica que se obtiene del petróleo, y que tiene grandes ventajas frente al algodón. El problema es que demora más de 200 años en desintegrarse, mientras que el algodón tarda aproximadamente 30 meses. En Atacama, estas prendas de poliéster se están desgastando sin control, liberando microplásticos que se dispersan en la atmósfera, afectando gravemente la fauna de la zona.

Asimismo, como en Chile está prohibido arrojar desechos textiles en los vertederos legales, la única solución que encontraron frente a esta problemática es la quema. Esto da lugar a incendios anuales de grandes proporciones, cuyo humo puede generar enfermedades cardiorrespiratorias entre los habitantes de la zona.

Y nosotros, ¿Qué podemos hacer? Tomar consciencia respecto del impacto de la industria textil, repensar nuestro consumo, elegir prendas duraderas y de buena calidad, comprar a emprendimientos locales, o tiendas de segunda mano, con el fin de darle un segundo uso a la ropa, y, claramente, cuidar aquello que tenemos, somos eslabones de una larga cadena de consumo que necesita repensarse.

NoticiasRelacionadas

Mariel Fernández recibió a Silvio Rodríguez en Moreno
Sociedad

Mariel Fernández recibió a Silvio Rodríguez en Moreno

9 octubre, 2025
Conversatorio cristina libre en merlo
Sociedad

Conversatorio cristina libre en merlo

9 octubre, 2025
Detienen al último prófugo por el robo y crimen en la casa de la Familia petinari
Sociedad

Detienen al último prófugo por el robo y crimen en la casa de la Familia petinari

6 octubre, 2025
Next Post
La neuquina Rodríguez López compitió en patinaje de velocidad

La neuquina Rodríguez López compitió en patinaje de velocidad

PROPIETARIO: APPTERIX S A

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 134

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.