Dedo Remoto
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
lunes, octubre 13, 2025
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
No Result
View All Result
Dedo Remoto
No Result
View All Result
Home Economía

El Gobierno está reunido con los laboratorios tras los fuertes aumentos en medicamentos

16 noviembre, 2023
in Economía
El Gobierno está reunido con los laboratorios tras los fuertes aumentos en medicamentos

El Gobierno, a través de la Secretaría de Comercio, mantiene esta mañana una reunión con representantes de laboratorios, con el eje en las fuertes aumentos en medicamentos, de más de 15% en lo que va de noviembre,

La escalada en los precios se registró en dos etapas en lo que va del mes. Hasta fines de octubre tenían un pacto de aumentos consensuados con el Gobierno después de la devaluación de agosto, cuando gran parte de los laboratorios aplicaron un 20% de suba como traslado inmediato.

Es un período débil para los acuerdos de precios. La herramienta que el Gobierno utiliza para mantener algunos de los ítems de la canasta básica a raya empezó a flaquear de a poco después de la devaluación de agosto.En algunos casos solo se sostiene de manera condicional hasta el 20 de noviembre, el lunes después del balotaje, momento en el que se activan las cláusulas de revisión “extraoficiales”.

El día después del fin del acuerdo, al cierre de octubre, hubo un 10% de aumento promedio pero de “algunos laboratorios”, explicaron desde el Centro de profesionales farmacéuticos (Ceprofar). Las subas fueron desde el 8% hasta el 15%. Aun así, y hasta el momento, en lo que va de 2023 los medicamentos más usados se mantuvieron en línea con la inflación, “con diferencias de precios entre los distintos laboratorios”, añadieron.

Desde el Observatorio de Costos de la Unión Argentina de Salud (UAS) diferenciaron las decisiones de los laboratorios nacionales e internacionales. Los primeros fueron los que hicieron un acuerdo con el Gobierno y que luego empezaron a aplicar “incrementos del 15%”. Los segundos siguieron con aumentos de valores “alrededor siempre de la inflación”.

Durante el tiempo que duró el entendimiento entre las empresas y el Gobierno hubo un alza permitida del 5% mensual, por lo que los precios distan de haber estado “quietos” en estos meses. Según jugadores del sectorluego del congelamiento cada laboratorio decidió el comportamiento de acuerdo a su situación particular,pero “siempre tomando como referencia a la inflación”.

NoticiasRelacionadas

INDEC: La construcción crece, pero el sector ya ve un freno
Economía

INDEC: La construcción crece, pero el sector ya ve un freno

9 octubre, 2025
“Curita”: así ven el salvataje de EEUU
Economía

“Curita”: así ven el salvataje de EEUU

9 octubre, 2025
La deflación del dólar alcanzaría el 13% en 2025.
Economía

La deflación del dólar alcanzaría el 13% en 2025.

8 octubre, 2025
Next Post

Un día de campaña con Javier Milei a días del balotaje

PROPIETARIO: APPTERIX S A

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 134

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.