Dedo Remoto
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
lunes, octubre 20, 2025
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
No Result
View All Result
Dedo Remoto
No Result
View All Result
Home Economía

Ganancias 2025: cuál es el nuevo piso que comenzó a regir a partir de enero

24 enero, 2025
in Economía
Ganancias 2025: cuál es el nuevo piso que comenzó a regir a partir de enero

La ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero) actualizó las escalas y deducciones del Impuesto a las Ganancias para el período comprendido entre enero y junio de 2025.

Estas modificaciones consideran la inflación acumulada de los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2024. El ajuste aplicado alcanza un 11,78%, lo que establece nuevos montos mínimos a partir de los cuales se aplicará la retención del impuesto.

Para los trabajadores solteros sin cargas familiares, el piso para comenzar a tributar será un ingreso bruto mensual de $2.280.647, lo que equivale a un salario neto de $1.892.937. En el caso de aquellos que deduzcan a su cónyuge y dos hijos menores de 18 años, los descuentos comenzarán a aplicarse con un salario bruto de $3.024.494, correspondiente a un ingreso neto de $2.516.337.

​Si un trabajador deduce únicamente a dos hijos menores, el monto bruto mínimo será de $2.654.165, lo que deja un ingreso neto de $2.202.957. Estas cifras reflejan la implementación de un esquema más amplio de deducciones, una medida restablecida tras las modificaciones introducidas por la ley fiscal aprobada durante el año pasado.

Los trabajadores autónomos también se ven alcanzados por el reajuste del 11,78% en las deducciones aplicables. Los ingresos mensuales promedio para empezar a tributar son de $1.468.658 en la categoría general, mientras que para los profesionales y emprendedores, el mínimo asciende a $1.631.843.

Es importante destacar que los autónomos tienen un margen mayor de deducciones respecto a los trabajadores en relación de dependencia. Este esquema contempla una mayor variedad de gastos que pueden ser deducidos antes de calcular la carga tributaria, como los relacionados con actividades profesionales o inversiones.

En el caso de los jubilados, el impuesto se aplica cuando el ingreso supera el equivalente a ocho haberes mínimos. Para enero de 2025, esta cifra asciende a $2.127.256. Este umbral refleja la actualización vinculada a los índices inflacionarios del último trimestre de 2024.

El esquema vigente establece que los jubilados tienen derecho a deducciones específicas incrementadas, lo que resulta en un tratamiento diferencial respecto a otros sectores.

Los datos aportados por ARCA indican que en octubre de 2024, 737.584 personas estuvieron alcanzadas por el impuesto, incluyendo 640.837 empleados bajo relación de dependencia y 96.747 jubilados. Esta cifra representa un aumento significativo de 550.530 contribuyentes respecto a enero de ese mismo año, como consecuencia del cambio en las reglas implementado por la ley de medidas fiscales.

La normativa actual, aprobada tras la derogación del esquema anterior, introdujo modificaciones clave, como la reinstauración de deducciones por cónyuge e hijos a cargo, así como deducciones por gastos específicos, incluyendo prestaciones médicas y educación, con límites predefinidos. Estas medidas buscan ampliar la base de contribuyentes alcanzados por el impuesto.

​El marco regulatorio actual representa un retorno a las reglas previas a las modificaciones de 2023, que habían elevado significativamente los pisos para tributar y alterado el cálculo del impuesto. Durante ese año, el exministro de Economía Sergio Massa, entonces candidato presidencial, lideró una iniciativa que aumentó los umbrales de ingresos exentos y modificó el esquema general de cálculo, reduciendo la cantidad de contribuyentes alcanzados.

En contraste, el cambio normativo introducido en 2024, a pedido del Poder Ejecutivo, revirtió esta tendencia, reduciendo el salario mínimo exento y aumentando el número de personas sujetas a retenciones. Este ajuste impactó principalmente en los sectores medios y altos de ingresos, quienes volvieron a estar sujetos al impuesto bajo los nuevos parámetros establecidos.

NoticiasRelacionadas

17 mil empresas argentinas cerraron por la “motosierra” de Javier Milei.
Economía

17 mil empresas argentinas cerraron por la “motosierra” de Javier Milei.

20 octubre, 2025
Ley de biocombustibles causa pérdidas en sector bioenergético.
Economía

Ley de biocombustibles causa pérdidas en sector bioenergético.

20 octubre, 2025
La industria metalúrgica en crisis, uso de capacidad cae a niveles de pandemia.
Economía

La industria metalúrgica en crisis, uso de capacidad cae a niveles de pandemia.

20 octubre, 2025
Next Post
Javier Milei salió a defender a Elon Musk tras el polémico saludo y arremetió contra la oposición

Javier Milei salió a defender a Elon Musk tras el polémico saludo y arremetió contra la oposición

PROPIETARIO: APPTERIX S A

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 134

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.