Dedo Remoto
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
lunes, octubre 13, 2025
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
No Result
View All Result
Dedo Remoto
No Result
View All Result
Home Economía

“La industria está muy firme, en niveles de actividad por encima de 2019”

3 septiembre, 2021
in Economía
“La industria está muy firme, en niveles de actividad por encima de 2019”

El secretario de Industria y de la Economía del Conocimiento consideró que hay “un escenario de despliegue en todas las actividades, con casos muy fuertes y picos históricos en la producción”. También se refirió a las declaraciones formuladas por Macri.

El secretario de Industria y de la Economía del Conocimiento, Ariel Schale, afirmó que en el país la industria “está muy firme, en niveles de actividad muy buenos, por encima de 2019”, y cuestionó a la dirigencia opositora que se comporta como “una máquina de estorbar, de tirar bombas de humo, de armar temas para no mostrar la realidad”.

En declaraciones formuladas a la radio AM750, Schale se refirió también a declaraciones formuladas por Mauricio Macri, en las que planteó que, “para ganar plata hay que evadir impuestos”, y sostuvo que el expresidente “debe estar hablando de él” mismo con esa frase.

“Tenemos claro el país que estamos haciendo, así que no nos distrae nada. Creo que eso es lo que más les duele”, sostuvo Schale, quien entendió que hay “un escenario de despliegue en todas las actividades, con casos muy fuertes y picos históricos en la producción”.

“La maquinaria agrícola está en récord histórico de producción, producto de una muy buena renta de la actividad primaria, pero además canalizamos esa súper renta para que los productores compren maquinaria nacional”, destacó el secretario de Industria y de la Economía del Conocimiento.

“Administramos los flujos de importación para que los tractores, las sembradoras, las cosechadoras sean nacionales, y eso se ve en nuestras fábricas, que tienen trabajo garantizado para todo el año que viene”, resaltó Schale.

Por otro lado, el funcionario remarcó que el Gobierno pudo “recuperar buena parte de la doble crisis” atravesada por el país, que fue, por un lado, “la usina de dificultades enormes que hubo que remontar en todo el entramado productivo nacional” derivada de “la crisis de desindustrialización del Gobierno anterior” y, por el otro, la pandemia.

En este punto, dijo que la desindustrialización causada por la gestión macrista “no fue menor sino de las más graves de la historia económica argentina” y agregó que, a esa situación, se sumó luego “la crisis de la pandemia”.

De hecho, indicó que hubo que “reordenar todo el entorno macroeconómico detonado que nos dejó la administración anterior”, con gobernanza del tipo de cambio, baja de la tasa de interés, con un sendero de pago de la deuda externa y “una clara señal al sector productivo de que la plata se hace trabajando y no especulando”.

“Queremos llevar al país al puerto del desarrollo industrial, tener una economía que atraiga inversiones productivas, que esas inversiones sean rentables y que esa rentabilidad retroalimente el círculo virtuoso del consumo, la producción y la inversión”, postuló Schale.

“Eso ya está empezando a dar resultados: hace 12 meses consecutivos que el sector viene generando empleo y se crearon 33.000 nuevos puestos de trabajo”, resaltó.

En otro orden, contó que los intendentes de las localidades santafesinas de Las Parejas y Armstrong, corazón de esa industria, dicen que están “viviendo movimientos migratorios de la gente que viene a laburar” como no se veía “desde la Segunda Guerra mundial”.

El secretario agregó que “en la industria naval los astilleros tienen trabajo asegurado por cuatro años, también administrando flujos de importación”.

En cuanto a la situación de los frigoríficos, indicó que se volverá al esquema de inserción de la producción cárnica en el mercado internacional “cuando esté garantizado todo el abastecimiento en precio y cantidad al pueblo argentino”.

NoticiasRelacionadas

INDEC: La construcción crece, pero el sector ya ve un freno
Economía

INDEC: La construcción crece, pero el sector ya ve un freno

9 octubre, 2025
“Curita”: así ven el salvataje de EEUU
Economía

“Curita”: así ven el salvataje de EEUU

9 octubre, 2025
La deflación del dólar alcanzaría el 13% en 2025.
Economía

La deflación del dólar alcanzaría el 13% en 2025.

8 octubre, 2025
Next Post
Diversidad e inclusión: ejes clave de una compañía en transformación

Diversidad e inclusión: ejes clave de una compañía en transformación

PROPIETARIO: APPTERIX S A

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 134

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.