Dedo Remoto
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
lunes, octubre 13, 2025
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
No Result
View All Result
Dedo Remoto
No Result
View All Result
Home Economía

La predicción del “gurú del blue” sobre la deuda y el dólar.

15 septiembre, 2025
in Economía
La predicción del “gurú del blue” sobre la deuda y el dólar.

El analista financiero Salvador Di Stéfano analizó el escenario económico que enfrentará el gobierno de Javier Milei en las semanas previas a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, con foco en el pago de la deuda. Según Di Stéfano, los pagos de la deuda futura son bajos en relación al PBI y pueden ser cubiertos si se mantiene el superávit fiscal y se fomenta la inversión.

Destaca que la economía argentina ha mostrado superávit fiscal desde enero de 2024, con una inflación por debajo del 2% en los últimos cuatro meses y deflación en precios estacionales. La cuenta corriente, que antes era una amenaza, se ha revertido gracias a un menor crecimiento económico y mayores exportaciones. Además, el país ha recibido importantes ingresos de financiamiento externo.

Para los próximos dos años, los vencimientos de deuda ascienden a U$S 34.200 millones, lo que representa entre el 2,1% y 2,3% del PBI proyectado. El gobierno prevé un superávit fiscal primario creciente para 2026 y 2027, lo que cubriría los pagos de intereses. Los pagos de capital de la deuda, como porcentaje del PBI, tienden a disminuir.

En sus conclusiones, Di Stéfano considera irracional un escenario de no pago de la deuda, dado que los pagos en los próximos dos años representan el 4,4% del PBI. El stock de deuda pública exigible al primer trimestre de 2025 es del 36,3% del PBI. No se prevén problemas para enfrentar los pagos de la deuda si el gobierno mantiene el superávit fiscal, capitaliza el Banco Central y se financia con el ingreso de capitales privados.

Finalmente, el analista anticipa un incremento de las exportaciones de petróleo, gas y productos del campo para 2026 y 2027, con una cosecha récord que podría aportar U$S 6.000 millones adicionales en 2026. Las privatizaciones también contribuirán a engrosar las reservas del Banco Central. En resumen, el dólar podría alcanzar el techo de la banda, pero la venta de dólares y el retiro de pesos por parte del Banco Central no afectarían los futuros pagos de la deuda.

NoticiasRelacionadas

INDEC: La construcción crece, pero el sector ya ve un freno
Economía

INDEC: La construcción crece, pero el sector ya ve un freno

9 octubre, 2025
“Curita”: así ven el salvataje de EEUU
Economía

“Curita”: así ven el salvataje de EEUU

9 octubre, 2025
La deflación del dólar alcanzaría el 13% en 2025.
Economía

La deflación del dólar alcanzaría el 13% en 2025.

8 octubre, 2025
Next Post
Libertad: discusión por una moto terminó con un hombre muerto y dos de sus agresores detenidos

Libertad: discusión por una moto terminó con un hombre muerto y dos de sus agresores detenidos

PROPIETARIO: APPTERIX S A

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 134

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.