La estancada Ley de Biocombustibles genera preocupación en el sector energético debido a las potenciales pérdidas económicas. Patrick Adam, director de la Cámara de Bioetanol de Maíz, ha advertido que Argentina está desaprovechando la oportunidad de consolidarse como potencia bioenergética. Provincias como Córdoba y Santa Fe han manifestado su apoyo al proyecto, mientras que la industria permanece a la espera de definiciones que determinarán su futuro.
Proyecto equilibrado y consenso provincial
El Sr. Adam informó que el proyecto en discusión en el Congreso ha pasado a cuarto intermedio y se espera la votación de un dictamen favorable en la próxima sesión de la Comisión de Energía. El sector destaca que la iniciativa es equilibrada y responsable, buscando sustituir naftas importadas por bioetanol sin afectar a las empresas petroleras ni a las regalías regionales.
La ley cuenta con el respaldo de la Liga Bioenergética y de nueve provincias. Fuentes del sector han señalado que “Este es el proyecto que tiene consenso y representa un desarrollo equilibrado para todos los actores”. Otras propuestas con mayores objetivos de crecimiento no lograron obtener consenso ni apoyo provincial.
Beneficios para consumidores y empresas
La normativa permitirá que la industria petrolera invierta en el sector bioenergético, asegurando que los precios del bioetanol se mantengan competitivos y alineados con la paridad de importación. Esto garantiza un costo atractivo frente a las naftas convencionales y genera oportunidades de negocio a nivel local.
Adicionalmente, la ley desregula fórmulas de precios que nunca fueron aplicadas y elimina obstáculos al crecimiento. Los especialistas enfatizan que se trata de una norma moderna y moderada que protege los intereses de todos los participantes del mercado.
Oportunidad de desarrollo y combinación energética
El sector subraya que Argentina podría complementar sus recursos fósiles con bioenergía de manera sinérgica. Se ha explicado que “Es posible avanzar en Vaca Muerta y al mismo tiempo desarrollar bioetanol. Ambos sectores pueden coexistir y potenciar la economía nacional”.
El avance legislativo impulsará inversiones privadas, generará empleo en las provincias productoras y consolidará a Argentina como referente regional en bioetanol. Asimismo, analistas señalan que la postura del Gobierno de Javier Milei será crucial para definir los próximos pasos y asegurar la aprobación de la Ley de Biocombustibles.