Dedo Remoto
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
lunes, octubre 13, 2025
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
No Result
View All Result
Dedo Remoto
No Result
View All Result
Home Economía

Los alquileres aumentaron 9,3% en mayo y 70% en un año en la Ciudad de Buenos Aires

19 mayo, 2022
in Economía
Los alquileres aumentaron 9,3% en mayo y 70% en un año en la Ciudad de Buenos Aires

La mediana de las ofertas de departamentos de dos ambientes es de $50.000, y de los de tres ambientes $76.500. “Si bien alquilar puede implicar problemas a la hora de obtener garantías o pagar las comisiones, el costo del alquiler es la primera -y en muchos casos la mayor- barrera de ingreso”, indica el informe.

Los precios de los alquileres de departamentos en la ciudad de Buenos Aires tuvieron en mayo aumentos mensuales de hasta 9,3% e interanuales de hasta 70%, según el informe del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO).

La entidad señaló, además, que el Salario Mínimo, Vital y Móvil, de $38.940 en el mes analizado, alcanzó para cubrir el 90,6% de los $43.000 que representa la mediana de los monoambientes en el distrito porteño.

La mediana de las ofertas de departamentos de dos ambientes es de $50.000, y de los de tres ambientes $76.500.

Los aumentos respecto de abril 2022 fueron de 7,5% en los monoambientes, 3,1% para los de dos ambientes y 9,3% en los de tres ambientes.

En cuanto a la variación respecto de mayo de 2021, el costo de alquilar un monoambiente en la Ciudad de Buenos Aires aumentó 65,4%, para una unidad de dos ambientes subió 66,7% y para un departamento de tres ambientes el incremento fue de 70%, de acuerdo con las mediciones de la entidad dirigida por el economista Andrés Asiaín.

CESO también destacó que el Índice para Contratos de Locación (ICL) que publica diariamente el Banco Central, muestra un incremento interanual de 53,9% al primer día hábil de mayo.

El centro de estudios remarcó en su informe que “si bien alquilar puede implicar problemas a la hora de obtener garantías o pagar las comisiones, el costo del alquiler es la primera -y en muchos casos la mayor- barrera de ingreso”.

“En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los altos precios impiden a gran parte de la población alquilar siquiera un monoambiente medio, empujándoles hacia zonas con infraestructura y servicios de menor calidad”, advirtió al respecto.

NoticiasRelacionadas

INDEC: La construcción crece, pero el sector ya ve un freno
Economía

INDEC: La construcción crece, pero el sector ya ve un freno

9 octubre, 2025
“Curita”: así ven el salvataje de EEUU
Economía

“Curita”: así ven el salvataje de EEUU

9 octubre, 2025
La deflación del dólar alcanzaría el 13% en 2025.
Economía

La deflación del dólar alcanzaría el 13% en 2025.

8 octubre, 2025
Next Post
Mbappé anunciará este domingo si continúa en el PSG

Mbappé anunciará este domingo si continúa en el PSG

PROPIETARIO: APPTERIX S A

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 134

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.