Dedo Remoto
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
miércoles, octubre 15, 2025
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
No Result
View All Result
Dedo Remoto
No Result
View All Result
Home Economía

Los bonos caen y acciones se recuperan tras el DNU que aprueba el acuerdo con el FMI

11 marzo, 2025
in Economía
Los bonos caen y acciones se recuperan tras el DNU que aprueba el acuerdo con el FMI

Luego de la aprobación del acuerdo con el FMI por decreto de necesidad y urgencia (DNU), el mercado abrió con subas y celebró con cautela los avances en una negociación que se extendió por más de un año. Sin embargo, luego del rebote inicial, el mal contexto internacional volvió a afectar a las cotizaciones de los activos argentinos.

Lentamente, los títulos de deuda argentinos en dólares que cotizan en el exterior fueron cambiando de verde a rojo. A media tarde, la mayoría de de los bonos operaba en terreno negativo y las bajas llegaban al 0,9%. El riesgo país, en tanto, se ubicaba en 720 unidades, tres puntos menos desde el cierre anterior.

explicaban en su informe matutino que el contenido del DNU sobre el acuerdo con el FMI debería ser positivo para los precios de los bonos, ya que, al postergar sus vencimientos, el organismo multilateral le da prioridad de cobro a los inversores privados en los próximos cuatro años.

“Consideramos que, de no ser rechazado, se trata de una buena noticia para los soberanos, donde todavía seguimos viendo valor. Un acuerdo con el FMI, sumado a una correcta estrategia del oficialismo y la eventual apertura del cepo cambiario, podría contribuir significativamente a la compresión del riesgo país”

Por su parte, las acciones de origen local que se negocian en Nueva York, conocidas como ADRs, tuvieron una jornada volátil. Empezaron el día operando con mayoría de alzas, que se fueron revirtiendo con el paso de las horas, pero sobre el final volvieron a subir. Pasada la media rueda, la mayoría de los papeles reportaba ganancias, que llegaban al 4%.

Luego de las caídas del lunes por las declaraciones de Donald Trump en las que dejó entrever que Estados Unidos podría enfrentar una recesión en 2025, este martes por la mañana el mercado internacional ensayaba un rebote.

Sin embargo, el mandatario estadounidense dijo que aplicará más aranceles al acero y aluminio proveniente de Canadá. Tras la noticia, los índices de la Bolsa de Nueva York caen nuevamente. El S&P 500 cede 0,2% y el Dow Jones baja 0,6%. A contramano, el Nasdaq recupera 0,6%.

“Al ritmo que crecen las preocupaciones por el riesgo de recesión, se siguen sumando aranceles que no hacen más que intensificar los temores, por lo cual Wall Street no encuentra todavía espacio para intercalar un respiro a pesar de las importantes caídas que viene exhibiendo”, puntualizó el operador Gustavo Ber.

Por su parte, Diego Martínez Burzaco, country head de Inviú Argentina, añadió: “Creemos que esa incertidumbre que hay sobre las políticas de Trump y también la respuesta de sus adversarios conspira contra el mundo emergente, en general, y contra la Argentina en particular. De todos modos, los fundamentos de la Argentina están relativamente bien y el acuerdo con el FMI va a permitir este sentar las condiciones necesarias para seguir avanzando

Durante la tarde, Trump hizo declaraciones contrarias a las de los días previos. Dijo que no ve riesgos de recesión en la economía estadounidense y, por el contrario, afirmó que crecerá. Sin embargo, no se mostró preocupado por la caída en los mercados de acciones.

En el mercado financiero, el dólar operaba en baja a media rueda. El MEP se negociaba a $1227,78 y el contado con liquidación se ofrecía a $1224,11. Así, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista -que finalizó en $1066,50- quedó en torno al 15%.

Por su parte, el dólar blue recortó $5 y se vendió a $1220 en la City porteña.

En el segmento oficial, el BCRA compró US$268 millones y suma US$494 millones en lo que va de marzo.

NoticiasRelacionadas

Milei y Trump : el mercado reacciona con tensión
Economía

Milei y Trump : el mercado reacciona con tensión

15 octubre, 2025
Privatización de grandes represas en marcha
Economía

Privatización de grandes represas en marcha

15 octubre, 2025
Mercado petrolero: en crisis
Economía

Mercado petrolero: en crisis

14 octubre, 2025
Next Post
Javier Milei está en Bahía Blanca 

Javier Milei está en Bahía Blanca 

PROPIETARIO: APPTERIX S A

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 134

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.