Dedo Remoto
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
martes, octubre 14, 2025
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
No Result
View All Result
Dedo Remoto
No Result
View All Result
Home Política

“Milei no soporta haber perdido en la provincia de Buenos Aires”, aseguró Kicillof tras la polémica por la planta de YPF

31 julio, 2024
in Política
“Milei no soporta haber perdido en la provincia de Buenos Aires”, aseguró Kicillof tras la polémica por la planta de YPF

El anuncio de que YPF definió que la obra más grande de la historia argentina se hará en Río Negro y no en Buenos Aires tuvo un enorme impacto en las autoridades del distrito bonaerense, que expresó su rechazo a una decisión que consideró “una venganza de Milei porque no soporta haber perdido la elección” en el distrito electoral más grande de la Argentina.

“Es un hecho de enorme gravedad, una irresponsabilidad del Presidente de la Nación, un capricho por cuestiones ideológicas que pone en riesgo un proyecto muy importante para el país”, resumió Axel Kicillof esta mañana en conferencia de prensa.

En el mismo sentido, el gobernador aseguró que la localización de la planta de Gas Natural Licuado (GNL) “no se definió ni tiene nada que ver con la adhesión o no de la Provincia de Buenos Aires al RIGI nacional”. “Es mentira, no tuvo que ver con eso”, remarcó.

Para fundamentar su lectura del hecho, Kicillof explicó: “Si la empresa entra el RIGI nacional, obtiene los beneficios impositivos, jurídicos, asociados a la disponibilidad de los recursos y divisas, más allá de que la provincia adhiera o no. La adhesión de las provincias al RIGI es marginal en las decisiones de las empresas”.

Las definiciones del mandatario bonaerense pretenden desmentir las versiones oficiales que apuntan a que la falta de adhesión de Buenos Aires al Régimen de Incentivos de Grandes Inversiones (RIGI), aprobado en el marco de la sanción de la Ley Bases, fue el detonante de que la empresa YPF decidiera cambiar la localización de la planta en favor de Río Negro.

El gobernador lamentó que se haya resuelto “de manera intempestiva” esta relocalización, y argumentó que estaban trabajando desde hace tiempo con la compañía petrolera en un cronograma específico. “Dejo constancia de que, aunque YPF es una empresa de orden privado, sus directivos son funcionarios del presidente Milei. Lo que observamos ayer fue que funcionarios del presidente Milei tomaron decisiones dictadas por él”, señaló.

Kicillof criticó duramente la actitud del gobierno nacional, al manifestar que “Milei no soporta haber perdido las tres elecciones en la provincia de Buenos Aires”. “Por eso ha entrado en una disputa permanente desde el primer día, por eso no es una novedad que nos haya quitado esta inversión, porque ya había quitado fondos para el salario de los docentes, los boletos del colectivo, la seguridad. Este es el camino que eligió: vengarse con todo aquel que no lo acompaña”.

“Esto se inscribe dentro de las peores prácticas de la política. Se hablaba de látigo y chequera para conseguir adhesiones y voluntades, pensando que si castiga a los bonaerenses, lo van a querer y votar. Se equivoca muchísimo el presidente y ha generado un daño enorme”, lamentó.

La conversación con el CEO de YPF

Según el gobernador, la decisión afecta un proyecto en el que “estamos trabajando hace diez años personalmente”. “Esto existe desde 2012 y 2014″, planteó, al hacer un recuento de los pasos que se dieron desde la petrolera estatal para proyectar las inversiones anunciadas.

“En el hito 2022, se anuncia esta inversión en Bahía Blanca. En febrero de 2023, por nota, YPF reserva los terrenos del puerto. Se había trabajado en la provincia, en el municipio, con los directivos de la empresa y la empresa Petronas. Hubo interesados en esos terrenos y no se los dimos porque estaban reservados. Es un perjuicio para la provincia y para el puerto. En marzo de 2023, tuve una reunión con el CEO de YPF y de Petronas. Hemos trabajado muchísimo”, reconstruyó.

“¿Qué cambia? Que gana la elección Milei y, como venganza y en medio de insultos, da la orden que no se realice la inversión en la provincia de Buenos Aires. Eso es todo, y no tiene nada que ver con el RIGI”, remató.

En ese marco, Kicillof indicó que los directivos de YPF, a pesar de ser una empresa de participación privada, actúan bajo la influencia del gobierno nacional por instrucción del Presidente. En concreto, reveló una conversación telefónica con el CEO de YPF, Horacio Marín, quien le habría asegurado que la decisión de cambio de localización de la planta de GNL se tomó basada en “estudios económicos y técnicos”, y no porque el gobierno bonaerense evitó adherir al régimen especial.

“Marín me dijo que la decisión no tiene nada que ver con el RIGI provincial. Hicieron unos estudios, que habíamos quedado que a mediados de agosto iban a estar los resultados, e intempestivamente votaron este cambio sin tener nada que ver con el RIGI. Dada la gravedad del tema, espero y exijo que ratifique públicamente lo que me expresó en privado”, sostuvo, e instó: “Vayan a preguntarle al CEO de YPF”.

“No vamos a permitir ninguna agresión”

Al promediar la conferencia de prensa, el mandatario provincial volvió a enfocarse en el presidente Milei: “No es una cuestión vinculada a mi ideología. Es un delirio del presidente, que usa estos adjetivos con cualquiera que no esté de acuerdo con él. Yo sería comunista igual que Larreta, Macri y López Murphy. No tiene ningún asidero, son raptos, enojos con los que no piensan igual que él. Mi ideología es bien conocida: soy peronista, creo en la justicia social, la independencia económica y la soberanía política”.

“El fundamentalismo ideológico de Milei está causando enormes problemas. Nos ha hecho pelear con México, Brasil, China, Colombia y Francia. No vamos a entrar en discusión con ninguna provincia ni ningún gobernador, el responsable de esta mala decisión es única del presidente de la nación. Esta decisión es mala para la Argentina y cambia el curso de un trabajo que se venía haciendo hace mucho tiempo, con intercambios que se tiraron todo por la borda”, subrayó.

Y concluyó: “Tuvimos que escuchar insultos del Presidente y amenazas. No vamos a tolerar ni permitir ninguna agresión al pueblo de la provincia. Vamos a seguir gobernando a favor del pueblo, cumpliendo con nuestro mandato, y no vamos a abandonar la educación, la salud pública ni nos vamos a someter. Nuestro único pacto es con el pueblo de la provincia de Buenos Aires. La única verdad es que por decisión de Milei se suspenden las inversiones en Bahía Blanca”.

NoticiasRelacionadas

Grabois: el fin de Milei
Política

Grabois: el fin de Milei

14 octubre, 2025
Educación: reclamo de los maestros
Política

Educación: reclamo de los maestros

14 octubre, 2025
Post-elecciones: Gabinete Milei
Política

Post-elecciones: Gabinete Milei

14 octubre, 2025
Next Post
El Gobierno negocia con países europeos para trasladar a los asilados en la embajada argentina en Caracas

El Gobierno negocia con países europeos para trasladar a los asilados en la embajada argentina en Caracas

PROPIETARIO: APPTERIX S A

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 134

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.