Dedo Remoto
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
lunes, octubre 20, 2025
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
No Result
View All Result
Dedo Remoto
No Result
View All Result
Home Política

Milei prepara sesiones extraordinarias en el Congreso: cuándo empezarían

9 enero, 2025
in Política
Milei prepara sesiones extraordinarias en el Congreso: cuándo empezarían

El gobierno de Javier Milei convocaría a sesiones extraordinarias el viernes. La actividad parlamentaria se extendería desde el 15 de enero hasta el 15 de febrero con un amplio temario. Entre los principales objetivos del gobierno aparecen el proyecto de Ficha Limpia, la eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) junto con los pliegos de sus candidatos a la Corte Suprema, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. Según pudo saber TN, no se incluiría el Presupuesto para el año en curso.

Ficha limpia impulsa la incorporación de todos los funcionarios nacionales al marco de regulación de la iniciativa a través de modificaciones a la Ley de Empleo Público (25.164). Abarca a los integrantes del gabinete, secretarios, funcionarios de segundas líneas y presidentes de las empresas públicas, entre otros. El texto contempla que las personas con sentencia definitiva por delitos de corrupción no puedan ser “designadas o desempeñarse en la Administración Pública Nacional”. Apuntan a que aplique de la misma forma que en el marco de candidaturas electorales.

También implica cambios en la Ley Orgánica de los Partidos Políticos (Ley 23.298) para impedir las candidaturas a cargos públicos electivos a las personas condenadas por corrupción con sentencias de tribunales de segunda instancia.

Junto a la eliminación de las PASO, aparece la reforma política, que busca modificar la financiación de los partidos políticos porque “a lo largo de los últimos años, la política no ha estado a la altura de lo que le demanda la sociedad argentina. Sin embargo, no resultaría correcto atribuir aquel déficit únicamente a los dirigentes de los distintos signos políticos”, argumentó el Ejecutivo.

También se establece que los partidos políticos deberán contar con el 0,5% de afiliados sobre el padrón electoral. Hasta ahora, el mínimo requerido era del 0,4% y Los partidos nacionales tendrán que tener presencia en al menos diez distritos. Este es un cambio significativo, ya que hasta hoy solo es necesario hacerlo en cinco jurisdicciones.

El gobierno busca también nombrar a los jueces para completar la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El pliego de Lijo ya cuenta con el dictamen de Comisiones y está listo para ser tratado en el recinto.

De esta manera, se desvanecen las versiones que aseguraban que el gobierno podría nombrar a los magistrados por decreto durante el receso de verano y dan por descontado el apoyo del kirchnerismo para aprobar el pliego de Lijo, mientras que siguen abiertas las discusiones para avanzar con García-Mansilla.

El encargado de llevar el diálogo con el kirchnerismo por la composición de la Corte Suprema es el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio. Están sobre la mesa las 150 vacancias en juzgados federales junto con el reemplazante del Procurador General de la Nación, Eduardo Casal. Lo mismo aplica para la Defensoría General, que ocupa Stella Maris Martínez.

La Libertad Avanza (LLA) contaría con el apoyo del PRO y Unión por la Patria para avanzar en la eliminación de las PASO para este año pero no de manera permanente.

NoticiasRelacionadas

Acusación de Milei: kirchnerismo “negoció con la narcodictadura de Chávez”.
Política

Acusación de Milei: kirchnerismo “negoció con la narcodictadura de Chávez”.

20 octubre, 2025
Cristina Kirchner y el peronismo: “ley de segunda oportunidad” como eje.
Política

Cristina Kirchner y el peronismo: “ley de segunda oportunidad” como eje.

20 octubre, 2025
Mauricio Macri felicita a Rodrigo Paz, presidente electo de Bolivia.
Política

Mauricio Macri felicita a Rodrigo Paz, presidente electo de Bolivia.

20 octubre, 2025
Next Post
El Gobierno le pagará hoy 4.400 millones de dólares a los bonistas mientras busca prolongar el clima financiero favorable

El Gobierno le pagará hoy 4.400 millones de dólares a los bonistas mientras busca prolongar el clima financiero favorable

PROPIETARIO: APPTERIX S A

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 134

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.