Dedo Remoto
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
lunes, octubre 20, 2025
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
No Result
View All Result
Dedo Remoto
No Result
View All Result
Home Economía

Octubre: $170.000 en servicios públicos para el AMBA, con un alza del 26%.

20 octubre, 2025
in Economía
Octubre: $170.000 en servicios públicos para el AMBA, con un alza del 26%.

Un hogar promedio del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) sin subsidios destinó en octubre $170.412 para cubrir los servicios públicos, según un informe que refleja una baja mensual del 1,9% respecto de septiembre, pero un aumento interanual del 26%, por debajo de la inflación estimada para el período.

En detalle, el relevamiento del Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-CONICET) mostró que la factura eléctrica promedio fue de $33.438, con una leve caída del 0,8%; el gas natural costó $28.759, con una baja del 17,3%; y el transporte público subió 2,3%, hasta $76.418, consolidándose como el componente de mayor peso dentro de la canasta. El agua corriente, en tanto, ascendió a $31.796, un 4,4% más que el mes anterior.

Transporte: el rubro con mayor incremento anual

En la comparación interanual, el transporte fue el servicio que más aumentó, con un alza del 36% frente a octubre de 2024, superando el avance del IPC. Le siguieron el gas natural (+24%), el agua (+18%) y la energía eléctrica (+16%). El IIEP calculó que el gasto en transporte explicó 15 puntos porcentuales del incremento total de la canasta (26 p.p.), mientras que gas, agua y electricidad aportaron 4 puntos cada uno.

La baja mensual, en tanto, respondió principalmente a una reducción estacional en el consumo de gas y electricidad tras el invierno. “La reducción en la canasta se explica esencialmente por menores consumos de gas y energía, que compensan los aumentos tarifarios”, señaló el informe del instituto.

La canasta de servicios incrementa 514% desde diciembre de 2023

Desde diciembre de 2023, el costo de la canasta de servicios públicos en el AMBA acumula un incremento del 514%, frente a una inflación del 171%. En lo que va de 2025, el aumento acumulado es del 21%, con un índice de precios estimado en 24%.

Actualmente, las tarifas cubren en promedio el 50% del costo real de los servicios, mientras que el Estado financia el 50% restante mediante subsidios. No obstante, la cobertura varía según el servicio y el nivel de ingresos de los hogares, generando importantes brechas regionales.

El gasto en servicios representa el 10,7% del salario promedio registrado, estimado en $1.600.815, lo que equivale a 9,4 canastas de servicios por salario, frente a 8,5 en octubre de 2024. “El transporte concentra el 45% del gasto total y duplica el peso de cualquier otro servicio sobre el ingreso”, destacó el IIEP.

Ajuste fiscal y recorte de subsidios

El informe también analizó el impacto fiscal de la política tarifaria. Entre enero y septiembre, los subsidios a la energía y el transporte representaron el 6,1% del gasto primario del Estado, lo que implica una caída del 54% interanual.

Este recorte fue decisivo en la consolidación del superávit primario, ya que explicó el 42% del aumento del saldo positivo en los primeros ocho meses del año.

Durante su exposición ante la Comisión de Presupuesto de Diputados, el secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González, indicó que el objetivo oficial es proseguir con la reducción gradual de subsidios, disminuyendo su participación del 0,66% del PBI actual al 0,50% el próximo año.

“Lo que se busca es alinear progresivamente el precio que abona el consumidor con el costo real de producir la energía. Esto representa un cambio de paradigma respecto a años anteriores”, afirmó el funcionario.

NoticiasRelacionadas

La industria metalúrgica en crisis, uso de capacidad cae a niveles de pandemia.
Economía

La industria metalúrgica en crisis, uso de capacidad cae a niveles de pandemia.

20 octubre, 2025
Dólar: el hombre clave que asumirá el 27-O y su impacto en Milei.
Economía

Dólar: el hombre clave que asumirá el 27-O y su impacto en Milei.

20 octubre, 2025
Dólar a $2.000, Melconian: “Números reflejan devaluación”.
Economía

Dólar a $2.000, Melconian: “Números reflejan devaluación”.

20 octubre, 2025
Next Post
Fargosi: “La oposición cree que Milei aflojará, pero no”.

Fargosi: "La oposición cree que Milei aflojará, pero no".

PROPIETARIO: APPTERIX S A

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 134

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.