La Corte Suprema del Reino Unido desestimó un pedido de Argentina para que le permitiera apelar una sentencia que obliga al país a pagar 1.500 millones de dólares (1.300 millones de euros más intereses) por la manipulación de datos del Indec durante el kirchnerismo, conocida como la causa del “Cupón PBI”.
La decisión deja al país sin instancias legales para intentar revertir el fallo de abril de 2023 y habilita a los demandantes a ejecutar la garantía de 313 millones de la moneda europea que el país depositó en marzo para seguir el camino de la apelación, que este martes quedó cerrado.
Es la primera vez desde 2014, con el fallo a favor de los fondos buitres por el default de 2001, que Argentina agota todas las instancias legales en este tipo de litigios internacionales, indicó Sebastián Maril, el analista de Latin Advirsors, que sigue al detalle los casos judiciales por la deuda argentina.
Con el camino legal terminado, ahora el gobierno de Javier Milei deberá definir si abona la sentencia por 1.330 millones de euros más intereses. Maril recordó que en 2014, el país desoyó el resultado de esa batalla legal a favor de los bonistas y el juez Thomas Griesa tomó una serie de medidas cautelares y Argentina ingresó en default (cesación de pagos).
Con la decisión de la Corte británica, Argentina se quedó sin camino legal contra los reclamos por la manipulación de las estadísticas de crecimiento para evitar el pago del bono Cupón PBI durante algunos años de la presidencia de Cristina Kirchner.