Dedo Remoto
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
jueves, octubre 16, 2025
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
No Result
View All Result
Dedo Remoto
No Result
View All Result
Home Economía

Por la crisis, analistas esperan que el desempleo llegue el mismo nivel que dejó tras la salida de la pandemia

18 marzo, 2024
in Economía
Por la crisis, analistas esperan que el desempleo llegue el mismo nivel que dejó tras la salida de la pandemia

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este miércoles los datos del mercado de trabajo del último trimestre de 2023 y los analistas estiman que el desempleo suba al 7% aproximadamente, es decir, el mismo nivel que se registró en el tercer trimestre de 2022, cuando la Argentina había salido hacía unos meses de la pandemia provocada por el coronavirus.

En ese sentido, marcaron que la tasa de desocupación puede rondar en un 7% y explicaron que el motivo principal está vinculado con la caída de la actividad económica registrada durante el mismo período.

“Esperamos un aumento del desempleo en el trimestre, afectado por la sensible caída de la actividad en el mismo período. En base a los datos del EMAE, la actividad se contrajo 1,9% promedio respecto al trimestre anterior, pero con una baja acumulada del 3,2% desestacionalizado en los últimos dos meses”

Asimismo, detallaron: “Esto implica menor creación y cierta pérdida de empleo. Los puestos de trabajo registrado que crecían a importantes tasas comenzaron a mostrar cierta merma en el crecimiento desde mediados de año, anticipando lo que podría ocurrir en el mercado de trabajo general”.

Además, plantearon que en un contexto inflacionario que lleva a la caída del poder adquisitivo, “la oferta laboral (PEA) podría haberse incrementado ante la necesidad de complementar ingresos por parte de los hogares”.

“Por ello, esperamos una tasa de desocupación cercana al 7%, 1,3 puntos porcentuales más que el trimestre anterior y 0,7 puntos más que un año atrás”

“Es esperable que [las cifras de desempleo] muestren un deterioro considerando algunos indicadores adelantados de empleo sectoriales y por la caída en el nivel de actividad”.

“Una de las consecuencias es que ante la caída en el nivel de actividad más rápido va a ajustar el empleo. Este año va a estar marcado por el aumento en el desempleo, algo que ya anticipó el Presidente”, alertó.

NoticiasRelacionadas

El 100% de tasas: mercado en busca de liquidez
Economía

El 100% de tasas: mercado en busca de liquidez

15 octubre, 2025
Milei y Trump : el mercado reacciona con tensión
Economía

Milei y Trump : el mercado reacciona con tensión

15 octubre, 2025
Privatización de grandes represas en marcha
Economía

Privatización de grandes represas en marcha

15 octubre, 2025
Next Post
La UOCRA alertó sobre la caída de 80.000 puestos de trabajo en la construcción y anunció un plan de lucha territorial

La UOCRA alertó sobre la caída de 80.000 puestos de trabajo en la construcción y anunció un plan de lucha territorial

PROPIETARIO: APPTERIX S A

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 134

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.