Antes de su viaje a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump, Javier Milei ha confirmado su disposición a incorporar a miembros de otras formaciones políticas en su Gabinete. No obstante, ha especificado que las negociaciones se iniciarán tras las elecciones del 26 de octubre, según fuentes oficiales de Infobae. Esta decisión marca el comienzo de una nueva etapa en las relaciones entre La Libertad Avanza, el PRO y ciertos sectores del radicalismo, los cuales podrían incrementar su influencia en la administración nacional.
El Presidente, quien recientemente visitó provincias bajo el gobierno de aliados estratégicos, busca fortalecer la estructura política de su gestión sin alterar el equilibrio existente antes de los comicios. “Integraré a todos los cuadros técnicos que puedan contribuir a mejorar la productividad de la gestión. Mi compromiso es con los argentinos y trabajaré para lograrlo”, declaró en un medio radial.
En este contexto, Milei ha enfatizado que su prioridad sigue siendo la consolidación del rumbo económico y político del país, sin descartar la inclusión de figuras con experiencia en la gestión pública. Desde la Casa Rosada se reconoce que el diálogo con Mauricio Macri se reanudará en noviembre, con el fin de definir la posible incorporación del PRO a la coalición de gobierno.
De este modo, el mandatario libertario aspira a una fase de “bilardismo one-one”, conforme a su propia definición, orientada a resultados tangibles. Sin embargo, este anuncio ha generado especulaciones sobre posibles modificaciones en ministerios clave, como Defensa y Seguridad, donde se anticipan cambios tras las elecciones legislativas.
Posibles reconfiguraciones en el Gabinete
Una de las principales incógnitas concierne el futuro del ministro de Defensa, Luis Petri, quien encabeza la lista de candidatos en Mendoza y, de obtener una banca en el Congreso, debería renunciar a su cargo en diciembre. En tal caso, su posición podría ser ocupada por una personalidad con buenas relaciones con los gobernadores aliados, como Alfredo Cornejo, Leandro Zdero o Rogelio Frigerio, con quienes La Libertad Avanza ha establecido acuerdos electorales a nivel provincial.
Respecto a la cartera de Seguridad, el escenario dependerá de si Patricia Bullrich asume su escaño en el Senado. Esto generaría una vacante de considerable relevancia política. Hasta el momento, no se han considerado nombres específicos, y tanto Bullrich como Jorge Macri han evitado mencionar posibles reemplazantes.
Desde el entorno del PRO se ha asegurado que “aún no hay propuestas concretas” y que cualquier incorporación “será definida entre Mauricio y Javier después de las elecciones”. Por su parte, el Gobierno insiste en que no habrá anuncios antes del 26 de octubre, fecha crucial para evaluar la fuerza política del oficialismo en las urnas.
Un frente político en proceso de redefinición
Paralelamente, una decisión judicial ha impactado la estrategia electoral de Milei. La Cámara Nacional Electoral ha rechazado de manera definitiva la reimpresión de boletas en la Provincia de Buenos Aires, lo que obliga a mantener la imagen de José Luis Espert, a pesar de su renuncia. El fallo, que el Gobierno ya preveía, ha provocado malestar en el PRO, el cual demanda una mayor participación en la campaña para mitigar un posible impacto negativo en la votación.