Dedo Remoto
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
martes, octubre 21, 2025
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
No Result
View All Result
Dedo Remoto
No Result
View All Result
Home Economía

Preocupación por el empleo en Argentina: se registraron 59 mil puestos menos en el 2024

13 enero, 2025
in Economía
Preocupación por el empleo en Argentina: se registraron 59 mil puestos menos en el 2024

El mercado laboral argentino está empezando a dar algunos indicios de mejora, pero deberá crecer mucho para recuperar todo el terreno perdido en los últimos meses. Según datos publicados por el Ministerio de Capital Humano, en los primeros diez meses del año se destruyeron 59,1 mil empleos en el país. En detalle, se pasó de 13.325.000 trabajos formales en enero a 13.265.900 en octubre, en la serie desestacionalizada (-0,4%).

¿Qué clase de empleos se perdieron? Para responder a esa pregunta, se debe hacer un análisis de las estadísticas con detenimiento. De acuerdo a los números oficiales publicados por Nación, casi la mitad de los 13,2 millones de empleos formales pertenecen a la categoría de asalariados registrados. Dentro de esa categoría, el mercado se desplomó. Los datos indican que habían 6.323.500 trabajadores en ese segmento en el mes de enero y el número bajó a 6.247.300 en octubre, lo que se traduce en una fuerte caída de 76.200 puestos de trabajo (-1,2%).

Entre las demás categorías (empleados públicos, monotributistas, trabajadores autónomos y empleados de casas particulares), ganaron 17.100 puestos de trabajo en el período analizado, lo que atenuó la caída en términos generales.

Tomando como referencia lo ocurrido en los últimos doce meses medidos por el Ministerio (octubre de 2023 a igual mes de 2024), se observa una caída de 2% en el trabajo asalariado registrado privado, lo que deja como saldo una pérdida de 129.400 puestos de trabajo. Sin embargo, no todas las actividades económicas atraviesan la misma realidad. Si bien la mayoría registró una contracción en el período analizado, hubo algunos rubros que lograron crecer.

El sector de peor desempeño en ese período fue el de la construcción, que sufrió una baja del 16,9%, un resultado claramente condicionado por el freno de la obra pública impulsada por el Estado nacional. Fue negativo también el resultado de “hoteles y restaurantes” (-2,7%), industria manufacturera (-2,3%) y el rubro de “transporte, almacenamiento y comunicaciones” (-2,3%), entre otros.

En contraparte, hubo cuatro actividades que lograron un crecimiento en los niveles de empleo. El de mayor repunte fue el de “agricultura, ganadería, caza y silvicultura”, con una recuperación de 3,8%. Mejoraron también la pesca (2,5%), la explotación de minas y canteras (1%) y el comercio (0,8%).

NoticiasRelacionadas

17 mil empresas argentinas cerraron por la “motosierra” de Javier Milei.
Economía

17 mil empresas argentinas cerraron por la “motosierra” de Javier Milei.

20 octubre, 2025
Ley de biocombustibles causa pérdidas en sector bioenergético.
Economía

Ley de biocombustibles causa pérdidas en sector bioenergético.

20 octubre, 2025
La industria metalúrgica en crisis, uso de capacidad cae a niveles de pandemia.
Economía

La industria metalúrgica en crisis, uso de capacidad cae a niveles de pandemia.

20 octubre, 2025
Next Post
El piso de Ganancias aumenta cerca de 12% y el Monotributo sube en torno a 21%

El piso de Ganancias aumenta cerca de 12% y el Monotributo sube en torno a 21%

PROPIETARIO: APPTERIX S A

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 134

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.