Dedo Remoto
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
jueves, octubre 16, 2025
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
No Result
View All Result
Dedo Remoto
No Result
View All Result
Home Economía

Se pospuso la salida del billete de $20 mil

24 octubre, 2024
in Economía
Se pospuso la salida del billete de $20 mil

La salida del billete de $20 mil, prevista inicialmente para la tercera semana de octubre, se pospuso algunas semanas más por cuestiones logísticas.

​Según voceros del BCRA (Banco Central), la nueva fecha de distribución sería durante la primera quincena de noviembre, debido a una demora del barco que los transporta desde China, donde fueron impresos. No obstante, algunas tandas de billetes ya llegaron al país y el proceso de configuración de cajeros automáticos ya comenzó, con el fin de agilizar su uso en cuanto se complete la entrega total.

Se espera la llegada de 230 millones de unidades, lo que equivale a una inyección de 4,6 billones de pesos de papel circulante en la economía. Esta cifra es considerable, ya que representa un aumento importante respecto al efectivo en circulación, que al 18 de octubre alcanzaba los 15,3 billones de pesos. La incorporación de esta nueva denominación forma parte de una estrategia del BCRA para satisfacer la creciente demanda de billetes de mayor valor nominal, en un contexto donde la inflación sigue siendo alta.

En los últimos meses, el BCRA ya había incorporado los billetes de $10 mil como parte de una estrategia para reducir la dependencia de billetes de menor denominación. Al igual que el billete de $20 mil, estos también fueron encargados a la empresa China Banknote Printing and Minting Corporation, la cual se encargó de la impresión y envío. En este caso, la distribución del billete de $10 mil fue más lenta de lo esperado debido a la falta de ejemplares de prueba, lo que ocasionó demoras en la calibración de los cajeros automáticos de las redes Banelco y Red Link.

El billete de $20 mil se incorporará a un sistema financiero saturado de billetes de menor denominación. Al 15 de octubre, el billete de $1.000 es el más abundante, con 5.701,1 millones de unidades en circulación. Le siguen el billete de $500, con 1.389,1 millones, y el de $2 mil, con 1.105,7 millones. En conjunto, estos tres billetes suman una cantidad considerable de circulante, pero la necesidad de billetes de mayor valor es evidente ante los niveles actuales de inflación.

En contraste, las denominaciones más bajas, como el billete de $100, aunque siguen siendo utilizados, cuentan con 916,2 millones de unidades. Los billetes de $10, $20 y $50 están en proceso de quedar obsoletos, y su presencia es mucho menor. Solo hay 476 millones de billetes de $10, 401,8 millones de billetes de $20 y 244,2 millones de billetes de $50 en circulación. La predominancia de los billetes de menor valor refleja la necesidad de contar con denominaciones más altas, que permiten un manejo más eficiente de efectivo en un contexto inflacionario.

El reciente cierre definitivo de la Casa de Moneda, anunciado por el Gobierno, refuerza esta tendencia de tercerizar la impresión de billetes, argumentando que ya no resulta imprescindible contar con un organismo local para esta tarea. La subcontratación de empresas extranjeras permitió avanzar en el proceso sin mayores inconvenientes, aunque la decisión generó protestas por parte de los trabajadores de la Casa de Moneda, quienes organizaron manifestaciones en defensa de sus empleos y de lo que consideran una pérdida de soberanía monetaria.

Por lo tanto, se espera que a mediados de noviembre los billetes de $20 mil comiencen a circular en el sistema financiero argentino, justo a tiempo para cubrir la demanda de efectivo esperada para las fiestas de fin de año y el inicio de las vacaciones.

NoticiasRelacionadas

Mínimos históricos de empleo en la era Milei tras julio.
Economía

Mínimos históricos de empleo en la era Milei tras julio.

16 octubre, 2025
El 100% de tasas: mercado en busca de liquidez
Economía

El 100% de tasas: mercado en busca de liquidez

15 octubre, 2025
Milei y Trump : el mercado reacciona con tensión
Economía

Milei y Trump : el mercado reacciona con tensión

15 octubre, 2025
Next Post
A pesar de reconocer “mejoras”, Moody´s mantiene sus dudas sobre Argentina: advierten que quitar el cepo complica la capacidad de pago

A pesar de reconocer “mejoras”, Moody´s mantiene sus dudas sobre Argentina: advierten que quitar el cepo complica la capacidad de pago

PROPIETARIO: APPTERIX S A

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 134

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.