Dedo Remoto
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
martes, octubre 14, 2025
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
No Result
View All Result
Dedo Remoto
No Result
View All Result
Home Economía

suben los bonos y las acciones, detrás del optimismo de Wall Street por un buen dato laboral en EEUU

6 junio, 2025
in Economía
suben los bonos y las acciones, detrás del optimismo de Wall Street por un buen dato laboral en EEUU

Los mercados internacionales avanzan este viernes, con el impulso de un dato laboral en los EEUU que definió la tendencia positiva en Wall Street y que se contagia además a los activos financieros argentinos.

A las 12 horas, los índices de Nueva York crecen en un rango de 1% a 1,2%, luego de conocerse que Estados Unidos creó más empleos de lo previsto por los analistas en mayo, incluso con una desaceleración en la contratación, según datos gubernamentales publicados este viernes. Este resultado es positivo en medio del creciente escrutinio sobre los efectos de los aranceles generalizados del presidente Donald Trump.

La contratación en la mayor economía del mundo se situó en 139.000 el mes pasado, ligeramente por debajo de la cifra revisada de 147.000 de abril, según el Departamento de Trabajo.

La tasa de desempleo norteamericana se mantuvo sin cambios en el 4,2%, mientras que el aumento salarial superó las expectativas con un 0,4 por ciento.

Las cifras principales indican que el mercado laboral estadounidense se encuentra relativamente sano a pesar de las sacudidas en los mercados financieros, las cadenas de suministro y la confianza del consumidor tras el anuncio de Trump de sucesivas oleadas de aranceles este año.

El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires sube 1%, a 2.140.000 puntos, para reducir la amplia pérdida de la semana de junio, en torno al 9 por ciento.

Entre los ADR y acciones de compañías argentinas operadas en dólares en Wall Street hay números dispares. Destaca el descenso de 5,5% para Mercado Libre que, de todos modos, conserva una ganancia de 43% desde que comenzó 2025.

Los bonos soberanos en dólares -Globales y Bonares- mejoran un promedio de 0,2 por ciento.

Entre otros puntos, la nula compra de dólares del Banco Central en el mercado para acrecentar sus reservas, una de las pautas acordadas con el FMI (Fondo Monetario Internacional), y los movimientos políticos de cara a una elección de medio término, centran nuevamente el viernes la atención de los inversores.

El Gobierno de Javier Milei se comprometió a incrementar las reservas del BCRA en unos USD 4.400 millones en la primera revisión de un acuerdo crediticio por 20.000 millones de dólares firmado este año.

“Para alcanzar la meta de junio, para la que resta una semana, se deberían acumular cerca de 4.000 millones de dólares, algo que luce muy desafiante a esta altura”, dijo Juan Manuel Franco, economista Jefe del Grupo SBS. “A medida que nos acerquemos a las elecciones, el mercado podría también mostrar algo de cautela hasta ver el resultado del evento”, señaló.

En octubre se celebrarán las elecciones de medio término, en las cuales se renovarán bancas en ambas cámaras del Congreso y el oficialismo buscará afianzar su presencia ya que cuenta con minoría parlamentaria.

Para afianzar las reservas, el Tesoro licitó recientemente un bono dirigido a inversores externos (Bonte 2030) por USD 1.000 millones y negocia un REPO (préstamo respaldado con bonos) de unos USD 2.000 millones con bancos privados.

“La postergación por parte del FMI del plazo para la revisión del acuerdo firmado con el Gobierno no tuvo una buena interpretación por parte del mercado”, reportó Wise Capital. “Si bien representa una oportunidad para que la Argentina cumpla con la meta de acumulación de reservas prevista, también es la concreción del hecho de que el país no alcanzó el objetivo”, señaló.

“Cuando el mercado esta en un recorrido lateral, sin que se genere entusiasmo por las noticias, lo más probable es que baje. Así está el mercado de capitales hoy en Argentina”, estimó el analista y consultor Salvador Di Stefano.

NoticiasRelacionadas

USD 25.000 millones de OpenAI para data center patagónico.
Economía

USD 25.000 millones de OpenAI para data center patagónico.

13 octubre, 2025
Caída del Merval: empresas argentinas recompran acciones.
Economía

Caída del Merval: empresas argentinas recompran acciones.

13 octubre, 2025
Agosto: carne con repunte en consumo, ¿y el precio?
Economía

Agosto: carne con repunte en consumo, ¿y el precio?

13 octubre, 2025
Next Post
Francos prepara una convocatoria a gobernadores de distintos partidos en la Casa Rosada

Francos prepara una convocatoria a gobernadores de distintos partidos en la Casa Rosada

PROPIETARIO: APPTERIX S A

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 134

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.