Dedo Remoto
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
lunes, octubre 13, 2025
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes
No Result
View All Result
Dedo Remoto
No Result
View All Result
Home Política

Turbulencia cambiaria: El análisis de Lacunza y su apoyo.

22 septiembre, 2025
in Política
Turbulencia cambiaria: El análisis de Lacunza y su apoyo.

El exministro de Economía, Hernán Lacunza, analizó la reciente turbulencia cambiaria y financiera que enfrenta el país, comparando el escenario actual con el de 2019. En diálogo con nuestra redacción, enfatizó que la prioridad debe ser “minimizar daños y elegir la herramienta menos perjudicial” para contener la corrida contra el peso.

“El país se encuentra en una situación de incipiente corrida. Quienes poseen pesos buscan adquirir dólares, y el único precio tope es el que el Banco Central se comprometió a defender. Esta situación es finita y riesgosa”, advirtió el economista. En ese sentido, explicó que la política económica “muchas veces no consiste en hacer goles, sino en atajar penales. Con demasiada frecuencia nos corresponde atajar penales”.

Lacunza respaldó la decisión del Gobierno de defender el techo de la banda cambiaria mayorista en torno a los $1500. “Cumplir el compromiso de vender dólares a ese precio es una buena praxis. Lo que no se puede mostrar es titubeo, porque si el mercado percibe dudas, se impone. Esta estrategia tiene un efecto disuasivo, pero no puede sostenerse indefinidamente”, señaló.

El exfuncionario hizo hincapié en los errores acumulados: “Este callejón no se gestó en una semana, sino a lo largo de varios meses. Durante el último año se retrasó el tipo de cambio porque resultaba popular: los salarios en dólares se duplicaban, los alimentos eran más baratos y se ganaban elecciones. Sin embargo, no se compraron reservas y ahora afrontamos las consecuencias”.

En su diagnóstico, el problema central radica en el deterioro externo: “Hace un año teníamos superávit de cuenta corriente y hoy presentamos déficit. Consumimos más de lo que producimos. Esto puede financiarse a tiempo con crédito, pero la velocidad del deterioro es lo que alarma”.

De todos modos, Lacunza marcó diferencias con la crisis de 2019: “No nos encontramos tan mal como parece. Actualmente existe equilibrio fiscal, no hay un problema bancario y el Gobierno tiene dos años de mandato por delante, no dos meses como entonces. Además, no hay tantos extranjeros con bonos en pesos que puedan retirarse en masa. La salud del paciente es mejor, pero carece de oxígeno: no lo haga correr, porque no resistirá”.

NoticiasRelacionadas

Lilia Lemoine: “Campaña K, manchada por la efedrina”
Política

Lilia Lemoine: “Campaña K, manchada por la efedrina”

9 octubre, 2025
La fuerte opinión de Pichetto sobre Milei.
Política

La fuerte opinión de Pichetto sobre Milei.

8 octubre, 2025
Conversatorio cristina libre en merlo
Política

Conversatorio cristina libre en merlo

8 octubre, 2025
Next Post
Apoyo de EE. UU. a Argentina, motivo de celebración para el FMI.

Apoyo de EE. UU. a Argentina, motivo de celebración para el FMI.

PROPIETARIO: APPTERIX S A

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 134

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Deportes

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.